Secciones
Servicios
Destacamos
Entrevista con David García Vizcaíno, creador y CEO de Improving
Esta empresa familiar valenciana se ha convertido en un gigante del sector que el año próximo cumplirá 20 años con más de 200.000 m2 de superficie logística. Su modelo de negocio, nacido hace dos décadas, se basa en la ingeniería y la gestión rigurosa de una gran cantidad de datos, anticipándose a la actual logística 4.0. Su dominio total de la ingeniería le permite ofrecer un servicio de outsourcing logístico que se integra perfectamente en los sistemas de su cliente.
En los últimos tiempos es imposible entrar o salir de Valencia sin ver un cartel de IMPROVING, ¿su crecimiento ha sido tan rápido como parece?
El próximo año vamos a cumplir 20 años con más de 200.000 m2 de naves logísticas, lo que nos convierte en un gigante del sector en el ámbito de Valencia. Pero esas cifras no se deben a una explosión repentina, son fruto de un crecimiento sólido, basado en realidades y mantenido en el tiempo.
Pero antes la marca IMPROVING no era tan visible
En los últimos años, el incremento de metros cuadrados que gestionamos en torno a Valencia ha sido realmente importante y aún lo será más. Claro que ahora somos más visibles porque estamos ubicados en todos los polígonos de referencia del mercado logístico valenciano.
¿Cuál ha sido la estrategia para posicionarse como gran referencia del sector?
En nuestros inicios, teníamos puesta toda nuestra atención en crear un sistema de trabajo que nos permitiera aprender constantemente de los clientes y de sus necesidades para poder mejorar. Queríamos crecer, pero no de cualquier forma y no solo en metros cuadrados. Sabíamos que la fórmula consistía en ofrecer un servicio excelente con valor añadido y a un precio competitivo. Y lo hemos conseguido. El foco en el cliente, la ingeniería y la gestión de datos son las claves de nuestro éxito.
¿Qué ofrece IMPROVING que no ofrezcan otros servicios logísticos?
Ofrecemos herramientas para la anticipación, para que puedan tomar decisiones acertadas en tiempo récord. Vivimos en un entorno económico complejo, lleno de incertidumbres y volatilidad, así que, aunque tengamos previsiones a largo plazo, hay que contar con mecanismos que nos permitan reaccionar ante situaciones inesperadas, dar ese volantazo que salve una empresa en un momento dado. Y eso es lo que ofrece IMPROVING a sus clientes, porque hemos conseguido crear un círculo virtuoso con datos automatizados, conocimiento e ingeniería que permiten un importante grado de anticipación. Tenemos un proceso de retroalimentación que cada día nos permite optimizar nuestro funcionamiento, ser mejores y dar más a nuestros clientes.
¿Hablamos de logística 4.0?
Sí, podemos darle ese nombre que ahora ha hecho fortuna porque estamos manejando muchos elementos digitales que son los que nos ayudan a mejorar. Pero la realidad es que IMPROVING, desde sus inicios, está trabajando con el espíritu de lo que ahora llamamos logística 4.0. Nuestro modelo de negocio se basa en gestionar la mayor cantidad de datos y aprender de ellos para mejorar de forma constante. Prueba de nuestra obsesión por los datos es que, como los sistemas de gestión que había en el mercado cuando arrancamos no cumplían nuestras expectativas, construimos nuestro propio software. Es un sistema que hemos ido mejorando y que nos permite incrementar la eficiencia de nuestros servicios adecuándolos a las necesidades de cada cliente. Es un gran producto que incluso vendemos a otras compañías.
¿Tantos datos necesitan los clientes de IMPROVING?
No se trata solo del valor de los datos, sino de cómo se segmentan y se procesan, qué conocimiento se puede extraer de ellos. A cada empresa le puede resultar útil una información concreta. A la automoción, por ejemplo, quizá le resulte indiferente saber cuánto tiempo llevan acumuladas unas piezas, pero ese dato puede resultar esencial para un cliente de alimentación. Hay dos ventajas en el hecho de procesar datos: por un lado, podemos optimizar procedimientos y ofrecer servicios cada vez mejores; por otro, estamos en disposición de ofrecer a cada empresa el conocimiento que necesita: emitir informes puntuales o periódicos y segmentados según sus necesidades.
¿Es esa la razón por la que esta empresa es muy buena en el outsourcing?
Sí, solo con un control riguroso y un dominio total de la ingeniería es posible ofrecer un outsourcing que se integre totalmente en el sistema de un cliente. Nosotros hemos demostrado que siempre tenemos el control sobre las mercancías, da igual si están en un almacén o en otro, en un camión, en un espacio productivo o en la planta de un tercero.
IMPROVING inició su trayectoria trabajando mucho en automoción, ¿cuánto se ha diversificado?
Cuando creé esta empresa, tenía experiencia en automoción y me orienté hacia el sector porque lo conocía bien y sabía cómo mejorar lo que se estaba ofreciendo. Después, la experiencia nos ha permitido diversificar nuestra actividad hasta la situación actual, en la que trabajamos con prácticamente todos los sectores. Antes había pocos clientes tan exigentes como la automoción, pero hoy todos lo son y en IMPROVING van a encontrar un socio que les permite orquestar muy bien sus recursos.
¿Dónde se quiere posicionar la compañía en un futuro inmediato?
El éxito de nuestro modelo –e insisto que no hablo solo de metros cuadrados– nos anima a seguir escalando el modelo, replicándolo en otros espacios geográficos. Estamos creciendo en el resto de España y mirando a otros países donde hay muchas oportunidades.