Secciones
Servicios
Destacamos
Entrevista a Concha Giner, directora médica de HLA Vistahermosa
Concha Giner es licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad de Alicante y especialista en Microbiología y Parasitología Clínica tras realizar el MIR en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Desde 1993, trabaja en HLA Vistahermosa, donde puso en funcionamiento el laboratorio de Microbiología y, entre 2006 y 2010, dirigió el Laboratorio de Análisis y Microbiología Clínica del hospital.
Desde 2010 es la directora médica del hospital HLA Vistahermosa. «Desde mi cargo actual, gestionó el funcionamiento diario del hospital, consolidado como uno de los centros de referencia de la sanidad privada en España», señala Concha Giner, que añade que para mantener este nivel, «mi labor es promover decisiones estratégicas para impulsar una medicina de calidad, personalizada, apoyada en el trabajo de equipos multidisciplinares y en la tecnología más avanzada, y firmemente comprometida con la investigación y la formación de los profesionales sanitarios».
¿Qué ha aportado el ser mujer a su visión de la empresa?
Hay quien ha definido liderar como el acto de mirar por los otros, buscando un fin compartido. De modo que, los que tienen la responsabilidad de mandar, en realidad están al servicio de los demás. El líder conduce al grupo al logro de una meta. El líder es capaz de escuchar, comunicar, ser ejemplo y, sobre todo, apasionarse. En mi opinión la mujer reúne todas esas capacidades y, en especial, la de apasionarse por un logro o una meta a conseguir.
¿Qué referentes femeninos han influido en su carrera?
Sinceramente, no podría decir un nombre concreto. Me han educado para valorar a las personas por sus acciones, no por su género. Por ello, me admiran determinados líderes por su trayectoria y sus logros, independientemente de si son hombres o mujeres.
Aun así, hay una mujer que me parece increíble, tanto su trayectoria profesional como sus logros. Se trata de una mujer de mi tierra, la doctora María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, referente actual en investigación oncológica. Una mujer increíble.
¿Qué barreras sigue habiendo a la hora de que las mujeres accedan a los puestos de decisión de las empresas?
A pesar de que la presencia de las mujeres en la profesión médica está muy extendida y seis de cada diez residentes son mujeres, es preocupante que solo un 18% de mujeres ostentan puestos directivos, según datos de la OMC.
Un factor fundamental para explicar esta infrarrepresentación en los puestos de mando es la desigualdad entre hombres y mujeres a la hora de asumir las responsabilidades y cargas familiares. Para superar esa brecha, es imprescindible que los hombres asuman tareas que tradicionalmente han recaído del lado de las mujeres, para así facilitar la conciliación.
¿Se ha encontrado con problemas para desarrollar su carrera por ser mujer? ¿Cómo les ha hecho frente?
En mi caso tengo que reconocer que no solo no he encontrado problemas, sino que todo han sido facilidades para permitirme desarrollar mi carrera. Sin embargo, las cifras demuestran que no siempre es así. Por este motivo, desde mi posición actual, trabajo para que las mujeres en mi entorno laboral tengan las mismas oportunidades que yo he tenido y que puedan llegar tan lejos como les permita su talento.
¿Cómo contribuye el liderazgo femenino a incrementar la competitividad de su empresa?
No hay un liderazgo femenino y uno masculino. La capacidad de liderar, de dirigir, de inspirar, de motivar o de tomar decisiones, no depende del género: es una cualidad personal. Por lo tanto, en cuestiones de liderazgo, las mujeres contribuyen de la misma manera que los hombres. De hecho, entender esto nos permitirá avanzar en lo que es verdaderamente importante: la combinación de capacidades de hombres y mujeres, así como de personas con distintos bagajes culturales, étnicos o religiosos, es lo que contribuye a crear empresas más diversas y sostenibles, que los ciudadanos sienten más cercanas, lo que se traduce en una ventaja competitiva.