UPV

La UPV reconoce a personas e instituciones que crean valor a través de las Cátedras de Empresa

El acto de reconocimiento se celebró por primera vez el pasado día 24 de octubre

EXTRA

Compartir

El Programa de Cátedras y Aulas de Empresa en la Universitat Politècnica de València (UPV) está vigente desde hace 23 años y, a lo largo de su recorrido, ha demostrado su eficacia como vinculo entre la universidad y la sociedad que la rodea, como un valioso recurso que une el conocimiento académico con la experiencia práctica del mundo empresarial. Desde hace décadas, empresas y universidades aúnan esfuerzos para lograr llevar el talento y el conocimiento generado en ellas a los diferentes sectores productivos como agentes transformadores de la sociedad en la que vivimos. Una institución capaz de formar profesionales del máximo nivel, realizar investigación de excelencia e impacto, generar innovación y transferir sus resultados a las empresas, debe contar entre sus objetivos fundamentales con la interacción de la misma con el entorno social y económico.

El objetivo fundamental de la universidad es la formación de su estudiantado, ofreciendo, no solo un título de grado, máster o doctorado que acredite sus conocimientos y competencias en determinadas áreas, sino una formación integral de calidad, acorde a los tiempos y circunstancias que le rodean. Es en este punto donde la colaboración con empresas e instituciones refuerza el papel de la UPV. Mediante actividades dirigidas a toda la comunidad universitaria y, especialmente al estudiantado, se desarrolla un elevado número de acciones como visitas a sus instalaciones, la realización de prácticas en ellas, el desarrollo de proyectos, la participación en programas de captación de talento, premios de reconocimiento por sus trabajos final de grado o máster y apoyo económico a proyectos de emprendimiento dentro del programa de Generación Espontánea, entre otros.

La estrecha colaboración con empresas e instituciones, además de la propia institución, recae en la figura del director o responsable de las actividades que se desarrollan en el marco de colaboración, así como en las comisiones de seguimiento paritarias que las plantean y estudian, junto con los centros e institutos de investigación que proporcionan el soporte y nexo con la comunidad universitaria.

Por todo ello, este año en la UPV se plantearon llevar a cabo un acto de reconocimiento al programa de Cátedras de Empresa, que tuvo lugar el pasado 24 de octubre, para poner en valor a aquellos agentes que lo han hecho posible y que han proporcionado un ejemplo de buenas prácticas para establecer y fortalecer estos lazos entre la universidad y las empresas.

En el momento actual en la UPV, están vigentes 106 convenios de cátedras y aulas de empresa, lo cual genera cerca de 6,5 millones de euros. Esto posiciona a la UPV como la institución universitaria española con mayor número de convenios vivos con empresas e instituciones, y como un referente como agente transformador de la sociedad. El mayor número de actividades realizadas se destinan en gran medida a actividades de interés general que fortalecen la formación y la empleabilidad de nuestro estudiantado.

La UPV dispone de cátedras y aulas de toda índole y de todos los sectores productivos. Desde agronomía, construcción, telecomunicaciones o arte. También son muchas las instituciones que se han unido a este programa, apoyando temas de ámbito social como pueden ser la infancia y adolescencia, la empleabilidad del estudiantado, la transición verde, la brecha digital y la diversidad funcional entre otras.

El acto se inició con unas palabras del anterior rector, Francisco Mora, que realizó una secuencia histórica a los primeros convenios que reflejaban las primeras cátedras firmadas, las normas de funcionamiento y el primer reglamento aprobado, que proporcionaron un crecimiento del programa hasta un total de 60 convenios vivos en 2019, y el impulso posterior tras el Covid-19 hasta la actualidad. En este acto se reconoció a los agentes participantes en este programa, por un lado, las empresas e instituciones, por otro, los directores y las directoras que impulsan las actividades llevadas a cabo, y cómo no, las escuelas que día a día apoyan estas actividades y facilitan el desarrollo de las mismas.

Reconocimientos

Entre los reconocimientos que tuvieron lugar el pasado día 24, se reconoció a la fidelidad a la Cátedra Blanca, firmada en el año 2000 y adscrita a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA). También hubo un reconocimiento al profesor que más tiempo ha dirigido una cátedra de manera ininterrumpida, para Eduardo de Miguel, que ha participado en la Cátedra de Cerámica Ascer, adscrita a la ETSA, desde su creación en 2006. El siguiente reconocimiento fue para la escuela que mayor número de cátedras ha firmado, que fue a parar a la Escuela de Ingeniería Agronómica y del Medio Rural (ETSIAMN), con un total de 29 convenios desde el 2007, alcanzando una dotación de más de 4,5 millones de euros.

.

El reconocimiento a la Cátedra con la mayor aportación económica fue para la Cátedra Bayer, creada en 2011 y actualmente adscrita al Centro de investigación en Acuicultura y Medio Ambiente (Acuma). El reconocimiento a la Cátedra que mayor número de prácticas en empresa de estudiantes ha realizado, fue para la Cátedra Stadler, adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial (ETSIADI), con un total de 75 convenios hasta la actualidad.

El siguiente fue el reconocimiento a la Cátedra que ha realizado, entre otras, actividades con gran impacto social. Se lo llevó la Cátedra Fundación QUAES-Ascires, creada en 2017 y adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII). La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) y la Escuela Técnica Superior de Informática obtuvieron el reconocimiento a las escuelas que más han impulsado este programa en los dos últimos años, con seis y cuatro nuevas Cátedras, respectivamente.

La Cátedra Torrecid logró un reconocimiento por su implicación en todas las iniciativas en el ámbito de la empleabilidad organizadas por la UPV. Creada en 2015, esta Cátedra está adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, (ETSII).

También se realizó un reconocimiento a la Cátedra Líderes, Cultura Directiva y Empresarial por el impacto realizado en el estudiante, por la valiosa formación dual entre el profesorado UPV y los patronos de empresas participantes en la misma, con sus 16 ediciones acercando al estudiantado al mundo empresarial, al liderazgo y al emprendimiento. En la gala se entregó, además, un galardón especial a Paula Gil Collado, técnica de Cátedras de Empresa del Servicio Integrado de Empleo de la UPV, por su trayectoria profesional, implicación y dedicación.

A continuación, dirigieron unas palabras en representación de los directores y directoras de Cátedras, el profesor Eduardo de Miguel, que obligó a reflexionar sobre los límites a los que se puede llegar desde estas alianzas, y Javier Gasch, de la empresa Torrecid, quien puso de relevancia los beneficios de esta colaboración con la UPV. Por último, el rector José Capilla cerró el acto, apostando por la continuidad y fortalecimiento de este programa que pone de manifiesto la fuerte interacción de la comunidad universitaria de la UPV con el entorno social y económico.

La figura de Miguel Burdeos

A los pocos días de este entrañable acto, se conoció la triste noticia del fallecimiento de Miguel Burdeos, reconocido en este acto, a consecuencia de la terrible DANA que ha sufrido la provincia de Valencia. «Deseamos desde la UPV, hacer un último reconocimiento a este destacado empresario, filántropo y miembro del Consejo Social de la UPV. Nos ha dejado un vacío profundo en el ámbito empresarial y académico. Reconocido como uno de los grandes referentes de la dirección empresarial en la Comunitat Valenciana, Miguel Burdeos dedicó su vida a impulsar el liderazgo empresarial, siendo un referente de nuestra comunidad universitaria y empresarial», destacan desde la UPV.

Su figura cobró especial relevancia como director de la Cátedra Líderes de Cultura Directiva y Empresarial de la Universitat Politècnica de València, un proyecto que lideró con dedicación y visión transformadora. Bajo su dirección, la cátedra no solo fomentó la excelencia académica, sino que se convirtió en un motor de cambio para nuestros estudiantes, quienes encontraron en ella una plataforma para crecer personal y profesionalmente. En su última aparición pública, durante el acto de reconocimiento a las Cátedras de Empresa de la UPV, la Cátedra Líderes recibió el reconocimiento por el enorme impacto que genera esta actividad en la formación de los alumnos.

Este galardón resalta el compromiso y la dedicación por preparar a las futuras generaciones en liderazgo empresarial y fue entregado de manos del rector de la UPV, José Capilla, junto a la vicerrectora de Empleo y Formación Permanente, María Dolores Salvador. «Desde la UPV siempre te recordaremos y mantendremos vivo tu espíritu. Descansa en paz», concluyen.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.