La innovación es una realidad transversal que puede aplicarse a cualquiera de los ámbitos y tareas del quehacer universitario: la docencia, la investigación o la gestión. En este sentido, la CEU UCH está construyendo un ecosistema innovador comprometido con la mejora de la experiencia formativa, la inversión en espacios de aprendizaje, el desarrollo de nuevos métodos de docencia y una mejor atención en los servicios.
La CEU UCH dispone de una Unidad de Transformación Digital que ha abierto enormes posibilidades docentes y de gestión. La aplicación de nuevas tecnologías a la docencia, el diseño de programas transversales o iniciativas para la promoción de los idiomas han sido algunas de las claves de las experiencias innovadoras que se han implantado en las aulas universitarias.
Desde hace más de un año se han comenzado a desarrollar varios proyectos relacionados con la IA para implementar mejoras en el proceso de solicitud de admisiones o en metodologías y herramientas docentes. En servicios, se está trabajando con la Biblioteca, el Servicio de Deportes o la Unidad de becas. «Nos interesa todo lo que tenga que ver con la gestión de datos o los sistemas predictivos. Siempre para ayudar al estudiante y mejorar la manera de atenderle, señala Juan Manuel Corpa, vicerrector de Ordenación Académica y Digitalización.
El Legal Tech Lab, por ejemplo, ha surgido como un punto de encuentro donde los profesionales del Derecho presentes y futuros aprenden cómo las nuevas tecnologías afectan a la práctica legal. Otras iniciativas son las Ayudas y los Premios a la Innovación y Mejora de la docencia y los Servicios; el Concurso de Vídeo Docencia o el proyecto TranspaVET, con una plataforma educativa mixta en RA (Realidad Aumentada) y RV (Realidad Virtual) para difundir los trabajos científicos sobre transparencia animal del Grado en Veterinaria y que se ha ampliado a los alumnos de Periodismo y Comunicación Audiovisual.
Servir a la sociedad
Una apuesta clara son los proyectos de Aprendizaje y Servicio, como iniciativas que permiten a los estudiantes poner en práctica todo lo aprendido en clase y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio a la sociedad. De esta forma estimulan actitudes como el esfuerzo, la responsabilidad y el compromiso.
También se van creando espacios de colaboración con la administración pública, a través de encuentros y convenios. En un reciente encuentro mantenido entre el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Digitalización y el Secretario Autonómico de Innovación de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, Jerónimo Mora, se ha manifestado un interés común por aspectos relacionados con la formación especializada para poder atraer y retener talento: «Ha habido un cambio importante en cuanto a innovación tecnológica dentro del CEU y pensamos que hay varios proyectos que podrían trasladarse a la Administración u otras instituciones sin demasiado problema. A nosotros nos están sirviendo de manera exitosa y creo que una de nuestras obligaciones como CEU es servir a la sociedad, por lo que una posible colaboración con la Generalitat cumpliría con este objetivo», ha destacado Juan Manuel Corpa.
Encuentro y aprendizaje
En la búsqueda de una formación integral, es relevante que el mundo académico, social y corporativo confluyan en diversos aspectos. Por eso la capacidad de la universidad para generar tiempos, espacios y vínculos que permitan compartir reflexiones, la convierte en un punto de encuentro del conocimiento, no sólo entre estudiantes y profesores, sino con el mundo profesional y social.
Las charlas que acoge el Palacio de Colomina -sede social y cultural de la CEU UCH-, están abiertas a la sociedad valenciana, así como diversas instalaciones de vanguardia, especializadas y equipadas con las últimas tecnologías: el Centro de Simulación Avanzada, el de Producción Audiovisual o el Paraninfo, entre otros, todos espacios destinados al aprendizaje al servicio de quiénes creen en el poder del conocimiento compartido.