Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan de empleabilidad del COGITI Valencia prepara al colegiado para entrar a un mundo laboral en el que está previsto que en los próximos 10 años se necesite incorporar más de 200.000 nuevos ingenieros.
Según el Foro Económico Mundial, en 2025 las máquinas ya realizarán más tareas laborales que los humanos, de manera que la automatización permitirá crear en el mundo 60 millones de empleos netos por año. Un escenario nada lejano, propio ya de la Cuarta Revolución Industrial, que sin duda necesitará de un gran número de ingenieros cualificados para desempeñar esta clase de trabajos.
Actualmente, la tasa de ocupación de la Ingeniería en nuestro país es del 98%, según un estudio del Observatorio de la Ingeniería de España. Es, sin ninguna duda, un sector que crea empleos estables y de calidad. De hecho, este mismo estudio alerta de que en los próximos 10 años España necesitará incorporar más de 200.000 nuevos ingenieros a su economía.
Contribuyendo a esto, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITI Valencia) siempre ha apostado por el desarrollo de programas capaces de potenciar la empleabilidad de sus colegiados y colegiadas. En este sentido, su buque insignia es el servicio de bolsa de trabajo, completamente gratuito, dentro del cual se engloban diversos recursos para facilitar el acceso al mercado laboral.
En esta bolsa de trabajo, el colegiado puede encontrar tanto un gran número de ofertas de empleo de empresas colaboradoras, así como convocatorias de empleo público y boletines de empleo a nivel nacional e internacional. Además, desde el servicio de empleo de COGITI Valencia supervisan que los puestos ofertados cuenten con condiciones dignas y adecuadas al campo de especialización de sus ingenieros técnicos industriales.
Pero el gran valor añadido de esta bolsa de trabajo es el Plan de Empleabilidad. Se trata de un plan con una serie de actividades dirigidas a los diferentes perfiles de colegiados que integran COGITI Valencia, independientemente de la fase de búsqueda en la que se encuentren. Se persigue el objetivo fundamental de mejorar las capacidades del ingeniero técnico industrial para potenciar su búsqueda de empleo.
Más allá de facilitar posibilidades de empleo, el Plan de Empleabilidad es un acompañamiento completamente personalizado, llevado a cabo de una manera cercana y comprometida.
Se trata de un proceso que pasa por las diferentes fases de búsqueda: primero, un taller de ‘visión 360º del futuro laboral’ para fijar unos objetivos y expectativas adecuados; después, la preparación de un currículum acorde a las demandas del sector en el que se tenga interés; posteriormente, un taller sobre la gestión de contactos y el uso de LinkedIn para potenciar la búsqueda, así como una presentación personal adecuada; y, por último, la preparación íntegra de una entrevista.
Así mismo, tras completar el Plan de Empleabilidad, los colegiados/as pueden acceder posteriormente a cinco sesiones de asesoramiento individual complementarias, para cualquier asunto que el colegiado precise. Dichas sesiones, pueden realizarse en momentos clave como antes o después de una entrevista de trabajo, o para dar un giro a los objetivos profesionales.
En este sentido, son los propios datos los que hablan por sí mismos. De 4447 personas colegiadas en COGITI Valencia, tan solo 30 se encuentran actualmente en búsqueda activa de empleo de las inscritas en la bolsa de trabajo. Así mismo, los colegiados/as logran acceder a un puesto de trabajo en un lapso de tiempo máximo (aproximado) de tan solo dos meses.
De esta manera, retomando el análisis inicial sobre la imperiosa necesidad de cubrir la creciente demanda del mercado laboral de ingenieros técnicos industriales, COGITI Valencia consigue cubrir dicha demanda. Proporciona a sus colegiados, no sólo las herramientas adecuadas, sino un gran número de salidas laborales, de modo que el ingeniero técnico industrial consiga dar con un puesto de trabajo adecuado a sus capacidades profesionales.
Todo esto viene dado también por la gran apuesta del colegio por el desarrollo de potentes programas de formación para sus colegiados/as, adaptados a las necesidades industriales del mercado, ya que, para acceder a un puesto laboral adecuado, se debe evolucionar y seguir aprendiendo como ingenieros técnicos industriales para dar soporte a lo que ya conocemos como la Cuarta Revolución Industrial.