Secciones
Servicios
Destacamos
COSITAL Valencia, interlocutor entre los ayuntamientos afectados y las instituciones
El papel de los Habilitados y Habilitadas Nacionales ha sido y está siendo fundamental en los ayuntamientos de los municipios valencianos afectados por la dana. La catástrofe del pasado 29 de octubre dejó en una situación muy crítica a los consistorios de los pueblos damnificados. A ello se sumó la necesidad de dar una respuesta rápida a cuestiones como la contratación inminente de personal y recursos, además de la gestión de ayudas e información clara a la población.
El Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local de Valencia (COSITAL Valencia) está siendo decisivo en la respuesta a las necesidades expuestas anteriormente gracias a su capacidad de coordinación de los profesionales que llevan este tipo de asuntos desde los ayuntamientos.
Ejemplo de ello es que unos días después del temporal, grupos de empleados públicos se organizaron como voluntarios para atender necesidades administrativas. Una de las iniciativas pioneras fue el grupo de WhatsApp ‘Voluntarios de la administración pública’, que reunió cerca de 900 miembros. De este canal de comunicación surgieron otros más específicos, como ‘Funcionarios de habilitación nacional colaboran con funcionarios de municipios afectados’, con 430 integrantes.
Desde COSITAL Valencia, se creó un tercer grupo con habilitados nacionales de los ayuntamientos de cada uno de los municipios afectados. El papel del Colegio en este canal ha sido identificar de primera mano la ayuda específica que requiere cada municipio.
«Estamos haciendo de intermediarios y trasladando las necesidades de los ayuntamientos a las instituciones. Por ejemplo, comunicamos a las entidades si una solución que han ofrecido no está siendo práctica porque, imaginemos, están pidiendo certificados de empadronamiento y no hay tantas manos para hacerlos», ha destacado María Escamilla, presidenta del COSITAL Valencia.
Además, Escamilla hace especial inciso en el acompañamiento que supone esta iniciativa para los profesionales damnificados. «Es sobre todo la sensación de no estar solo. Que tengan acceso a un espacio en el que hay gente que está en su misma situación y donde poder consultar y plantear dudas», asegura.
Una vez recabada la información sobre las necesidades de los municipios afectados, el siguiente paso es organizar las tareas entre los voluntarios. Se han formado equipos en los que se elaboran modelos de documentos adaptados a distintos casos que facilitan a los ayuntamientos agilizar trámites esenciales. Algunos de estos modelos están disponibles, en abierto, en el portal de la Dirección General de la Administración Local de la Generalitat Valenciana.
Desde el inicio, COSITAL Valencia ha mantenido comunicación constante con administraciones y organizaciones clave para garantizar una respuesta coordinada. Entre ellas se encuentran la Diputación Provincial de Valencia, la Dirección General de la Administración Local, la Dirección General de Simplificación Administrativa (en el ámbito autonómico) y actualmente el Comisionado Especial para la Reconstrucción y Reparación de los daños provocados por la dana.
Por otra parte, desde el Colegio se ha gestionado la ayuda y el apoyo prestados desde el Consejo General de COSITAL y las sedes provinciales de COSITAL Castellón y Alicante, así como el de los compañeros habilitados nacionales que se han puesto en contacto con COSITAL Valencia.
En la actualidad, la casuística de los municipios sigue siendo muy variada, según ha declarado Escamilla. «Aún hay 28 ayuntamientos que han sido afectados por la dana y reclaman que se les incluya en el Decreto Estatal, otros que están ya en fase de reconstrucción de las instalaciones afectadas y algunos a los que todavía les queda bastante para poder hablar de recuperación», ha asegurado la presidenta. «En este marco de una situación tan heterogénea, ahora toca a los ayuntamientos gestionar la solicitud de todas las ayudas concedidas desde las distintas administraciones para hacer frente a los gastos de la reconstrucción».
En esa línea, COSITAL Valencia está en contacto con el Comisionado del Ministerio de Política Territorial para abordar las problemáticas que se plantearon en una reunión convocada por el Ministerio con los ayuntamientos afectados, en relación con la tramitación de las ayudas que, declara la presidenta, está siendo «algo complejas».
«Hay muchas ayudas y cada una parte de un Ministerio. Además también están las subvenciones autonómicas. Cada una de ellas tiene distintos plazos y es necesario clasificar los gastos que se pueden imputar a cada subvención y requisitos y documentación a presentar en cada caso», ha afirmado Escamilla.
La presidenta destaca que las dotaciones económicas que van a recibir los ayuntamientos son elevadas, especialmente las correspondientes a las ayudas directas del artículo 5 del RDL 6/2024. Es por ello que se duda de la capacidad de los medios personales de los que disponen algunos de los ayuntamientos afectados para poder ejecutar las inversiones en los plazos previstos y la posibilidad de tener que reintegrar con intereses el importe que no se haya podido justificar. Escamilla destaca que «incluso hay que tener en cuenta la complejidad de presentar correctamente la documentación justificativa de gastos de emergencia que se produjeron en noviembre o diciembre y cuyas facturas ya han sido presentadas e incluso pagadas».
A pesar de la complejidad de la tarea, la presidenta ha recalcado que el comisionado ha solicitado informes jurídicos para poder abordar eficazmente las complicaciones y que los ayuntamientos puedan recibir y gestionar las ayudas con la máxima seguridad jurídica.
Estas labores de colaboración están siendo cruciales para que los municipios afectados por la dana puedan gestionar su reconstrucción y vuelta a la normalidad. COSITAL Valencia y todos los habilitados nacionales voluntarios suponen una ayuda imprescindible que seguirán trabajando por este fin.