Secciones
Servicios
Destacamos
La Cátedra de Infancia y Adolescencia de la UPV tiene un enfoque multidisciplinar
El 2 de diciembre de 2013 se constituía, en la Universitat Politècnica de València (UPV), el Aula de Infancia y Adolescencia, que sería el embrión de la actual Cátedra, nacida en octubre de 2020. Han pasado, por tanto, ya más diez años trabajando en favor de los niños, niñas y adolescentes y sus derechos. Y en mayo 2021 nacía la Red de niversidades por la Infancia y Adolescencia (RUIA), conformada, en la actualidad, por 32 universidades, y a ellas se ha sumado este año, como universidad colaboradora, la Universidad de Panamá.
En la actualidad, forman parte de la Cátedra la Fundación Bancaria La Caixa, el Grupo Choví, el Caxton College, el Centro asociado a la UNED de Vila-real, el Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunitat Valenciana (Coeescv), la Asociación Valenciana de Familias Numerosas (Avafam), el Colegio Educatio, la Fundación Iniciativa Social, y los ayuntamientos de Ayora, de Nules, de Torrent y de Vila-real. A estas entidades se suma la Generalitat Valenciana, a través de Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que subvenciona anualmente a la Cátedra. En 2025, está prevista la incorporación de nuevas entidades. La dirección de esta Cátedra es desempeñada por el profesor doctor Vicente Cabedo Mallol.
La Cátedra de Infancia y Adolescencia tiene como finalidad, al igual que su predecesora, la promoción y desarrollo, desde un enfoque interdisciplinar, de actividades de formación, de investigación y de divulgación y transferencia del conocimiento sobre la infancia y la adolescencia, que faciliten a los profesionales y estudiantes universitarios las habilidades y competencias para su desempeño profesional actual o futuro, respectivamente; a los investigadores, pasantías y el desarrollo de líneas de investigación y proyectos y, en su caso, la elaboración de Tesis doctorales; a las Administraciones Públicas, la formación continua de su personal y el asesoramiento en políticas públicas; y a la sociedad, la divulgación de los derechos -y su violación- de un colectivo tan vulnerable como son los niños, las niñas y los y las adolescentes, y, en general, la sensibilización, concienciación y movilización social en pro de la infancia y la adolescencia. En especial, la Cátedra lleva a cabo gran número de acciones y actividades, tanto formativas como lúdicas, con los verdaderos protagonistas: los niños, niñas y adolescentes.
Las actividades que desarrolla la Cátedra en el ámbito formativo se concretan en la organización de cursos de formación, tanto para profesionales como para el alumnado; la celebración de conferencias, seminarios y talleres; la colaboración en planes de formación de las Administraciones Públicas; la realización de proyectos de cooperación educativa al desarrollo; la creación de premios a trabajos fin de grado y fin de máster; el fomento de los intercambios académicos; y el mantenimiento de una biblioteca especializada sobre infancia y adolescencia. En particular, es de resaltar el Curso Sistema de Protección a la Infancia. Marco jurídico y socioeducativo, de 50 horas de duración, que el Aula -ahora la Cátedra- ha venido organizando anualmente con el Centro de la UNED de Vila-real. Y es también de destacar en el presente año la realización, en la localidad de Torrente, de las II Jornadas profesionales de Infancia y Adolescencia ‘Estrategias para construir entornos seguros’, organizadas conjuntamente con su ayuntamiento.
Por lo que a la investigación se refiere, la Cátedra se marca como objetivos el desarrollar líneas de investigación; la elaboración de tesis doctorales y proyectos de fin de grado y fin de máster; la consecución de proyectos de I+D+i; y la creación de premios de investigación. En este ámbito debe hacerse mención al Premio de Investigación sobre la Infancia y la Adolescencia, que el Aula -y después la Cátedra- ha convocado ininterrumpidamente desde el año 2014. De destacar en este año la publicación del libro ‘Los Derechos de la infancia y la adolescencia en contextos migratorios’, así como la organización del Congreso Internacional ‘Estrategias de litigio y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia en los sistemas internacionales de derechos humanos: análisis a la luz de su aplicabilidad’.
Y con relación a las actividades de divulgación y de transferencia del conocimiento, la Cátedra, por sus especiales características, va más allá de la mera divulgación y transferencia, comprendiendo también la sensibilización social en favor de la infancia, la promoción de sus derechos y la denuncia pública de la violación de los mismos. Entre otras actividades, este año se llevó a cabo la IV Fiesta del Voluntariado, organizada con la Fundación Iniciativa Social; con Avafam, se celebró la tercera edición del Día del Juego en Familia; y, como en años anteriores, se conmemoró el Día de la Nutrición con los talleres ‘Cocinando con ciencia el futuro’, dirigidos, en esta ocasión, a estudiantes de Primaria de las localidades de Torrent y Nules.
Y uno de los grandes eventos que la Cátedra organiza anualmente, en el mes de noviembre y desde 2014, es la ‘Semana de la Infancia’, con el fin de conmemorar la Convención sobre los Derechos del Niño y el día internacional del niño. En esta semana se organizan talleres lúdico-formativos en distintas localidades, en los que participan una media de 400 escolares. Este año, estas actividades también se desarrollarán en el mes de diciembre en localidades como Torrent, afectadas por los efectos devastadores de la DANA.
Y por segundo año consecutivo debe destacarse el ‘Programa de acogida universitaria y ayudas de la Universitat Politècnica de València para estudiantes provenientes de los sistemas de protección a la infancia’, impulsado por la Cátedra y el Vicerrectorado de Estudiantes y Emprendimiento de la UPV.
Por último, es importante destacar que desde la Cátedra se impulsó la creación de la Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia (RUIA), constituida el 19 de mayo de este 2021 y de la que forman parte ya 32 universidades españolas. Este año, la asamblea de la Red aprobó la incorporación de universidades extranjeras que acrediten una dilatada trayectoria académica en pro de la infancia y la adolescencia, y sus derechos. Acreditada con creces esta trayectoria, la Universidad de Panamá ha sido la primera universidad en ser admitida. El doctor Vicente Cabedo y el doctor Vicent Giménez desempeñan, respectivamente, la presidencia y vicepresidencia de la misma.
La Red, como señala su normativa, se concibe como un proyecto de colaboración interdisciplinar en materia de infancia y adolescencia entre las universidades españolas con los Poderes y las Administraciones Públicas, las entidades privadas y la sociedad española en su conjunto, siendo el principal propósito de la misma el desarrollo, la promoción y la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia mediante la investigación, la innovación, la formación y la divulgación y transferencia del conocimiento. Entre los objetivos de la Red, es de resaltar el de asesorar a los poderes y administraciones públicas con relación a la normativa, políticas y programas de actuación relativos a la infancia.
La Red organiza, con la participación de profesores/as e investigadores/as de las universidades que la conforman, las denominadas Jornadas RUIA. Este año tuvo lugar la VI edición de las mismas, bajo el lema, ‘La pobreza infantil en España, a debate’ -19 y 20 de abril-, celebradas en la ciudad de Torrevieja y organizadas conjuntamente por la Cátedra y el Ayuntamiento y el Aula la UNED de dicha localidad; y las VI, relativas a ‘La educación inclusiva: presente y retos de futuro’, celebradas los días 4 y 5 de noviembre, en Nules, coorganizadas por la Cátedra y el Ayuntamiento de Nules.
Web. catedrainfanciaadolescencia.es
Correo electrónico. #catedrainfancia@upv.es
Director. Vicente Cabedo Mallol
Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia:
Web. www.ruia.eswww.ruia.es