Secciones
Servicios
Destacamos
Entrevista con Jordi Esteve Esteban, CEO de Iberoforwarders
¿Cómo surge IBEROFORWARDERS?
Iberoforwarders nace como Decoexsa Alicante, S.A. en el verano de 1997, hace ya 25 años. El Grupo Decoexsa ya contaba por aquel entonces con varias sucursales en territorio nacional y de la mano de mi padre Francisco Esteve se abrió la delegación de Alicante. Años más tarde después de varias idas y venidas decidimos tomar caminos distintos, y es entonces cuando se constituye la que es hoy en día IBEROFORWARDERS, S.L. comprando a Decoexsa su total participación en nuestra sociedad.
Fue todo un reto la andadura en solitario, una transición realmente complicada, pero nos hemos afianzado como empresa solida que continúa creciendo y que ya cuenta con casi cuarenta empleados en la actualidad.
¿Qué servicios ofrecen y donde operan?
Ofrecemos un amplio abanico de soluciones de transporte; marítimo, aéreo y terrestre, tanto nacional como internacional, importación y exportación.
No es un secreto la fuerte presencia de la compañía en el continente americano, nuestro principal mercado. Gran parte de nuestro volumen de negocio en las áreas de transporte marítimo y aéreo se centra en Estados Unidos, México y resto de países latinoamericanos.
El área de transporte terrestre esta igualmente asentado donde mantenemos regularidad de salidas a países como Francia, Bélgica y Holanda, y encarando nuevos retos como es la reciente apertura de la línea con Italia y una red de distribución a nivel nacional.
Junto a los servicios de transporte, nuestro almacén de 3.000m2 nos permite ofrecer soluciones de almacenaje y logística.
¿Cuál es el valor diferencial de la compañía?
Intentamos diferenciarnos principalmente en el trato personalizado y cercano al cliente, valores que a grandes rasgos diferencian a una empresa familiar de una multinacional.
La especialización en ciertos sectores como los materiales de construcción o el calzado ha sido un aspecto clave para situarnos hoy donde estamos.
Todo esto sin olvidar nuestra obligación y nuestra responsabilidad como parte de la sociedad en contribuir para dejar un mejor futuro para las próximas generaciones. Como ejemplo la instalación de placas fotovoltaicas en nuestra sede el pasado año.
Desde los inicios de la compañía ¿cómo ha evolucionado el sector y hacia donde se dirige?
Incertidumbre creo que es la palabra que mejor lo define. En estos 25 años hemos pasado por multitud de situaciones, pero a raíz de la pandemia, precisamente ahora nuestro sector está viviendo los momentos más complicados e inciertos sin lugar a duda. No se recuerda una situación anterior como está a nivel global. Desde hace dos años nos hemos encontrado con graves problemas de todo tipo; terminales congestionadas, escasez de contenedores, falta de espacio en los buques, cancelaciones de escala de buques, subidas terribles de los precios de los fletes, el coste del combustible por las nubes, amén de que faltan 20.000 conductores profesionales solo en España. Y si era poco pues suma la guerra de Ucrania que no cesa, el IPC disparado con una posible recesión al fondo.
¿Qué proyectos tienen a corto y medio plazo?
El año pasado inauguramos en Valencia la que es nuestra primera delegación comercial. El objetivo es sin duda seguir creciendo y continuar fortaleciendo la empresa, pero siempre de una forma progresiva, que nos permita continuar dando la calidad de servicio y atención al cliente que nos diferencia. No descartamos la internalización a medio plazo.