Gracias a esta colaboración con las empresas del sector, Florida Universitària ofrece a su alumnado clases muy participativas y reales
El alumnado de la primera promoción del Grado en Gestión del Transporte y la Logística de Florida Universitària, titulación oficial adscrita a la Universitat Politècnica de València (UPV), trabaja codo con codo con actividades empresariales especializadas en cadena de suministro, gracias a la colaboración de los miembros del Consejo Asesor del Área de Logística, Transporte y Movilidad de Florida Universitària. El Consejo Asesor del área de Logística, Transporte y Movilidad de Florida Universitària está constituido por algunas de las principales empresas del sector que operan en la Comunitat Valenciana, así como asociaciones empresariales y profesionales e instituciones que están preparando al alumnado para los nuevos retos en transporte, logística y movilidad. Gracias a esta colaboración con las empresas del sector, Florida Universitària ofrece a su alumnado clases muy participativas y reales donde el alumnado del grado visita distintas empresas para poder conocer in situ las rutinas de trabajo, las decisiones y los retos que afrontan en el sector en su día a día. Este curso, cuatro equipos de trabajo desarrollan su Proyecto Integrado ‘Sostenibilidad de las cadenas de suministro post-Covid 19’. La elección del tema se hizo pensando en los dos grandes grupos de interés implicados en el proyecto. Por un lado, el alumnado, y, por otro, a quienes les afecta las conclusiones extraídas del mismo, en este caso, las empresas que constituyen el sector profesional del ámbito del transporte y la logística. El objetivo del proyecto integrado es generar un documento útil que sirva de termómetro actual del estado de las cadenas de suministro una vez superada la fase más aguda de la pandemia añadiendo un conjunto de recomendaciones para ayudar a las empresas del sector a poder navegar en este contexto de interminable incertidumbre en el que se mueve la sociedad actual. Además, la metodología empleada pretende que el alumnado adquiera una serie de competencias transversales que les ayudarán a que su inmersión en el mundo empresarial sea más rápido y productivo. Por este motivo, se dividió el proyecto en dos partes bien diferenciadas pero unidas por el resultado final que se espera obtener. El objetivo de la primera parte del proyecto integrado durante el primer semestre de formación ha consistido en realizar un informe diagnóstico para determinar el grado de sostenibilidad actual de las cadenas de suministro en función de los retos presentes y futuros a los que se enfrenta (medioambientales, tecnológicos, operacionales y económicos, y de e-commerce-última milla). Para ello, se han diseñado y programado una serie de actividades dentro del proyecto integrado que fortalecen y estimulan al alumnado a ser proactivo y creativo durante su participación en el proyecto. Así, se produce un reparto de retos a cumplir por parte de cada equipo de trabajo, un calendario de talleres didácticos, seminarios temáticos, hitos y entregables de borradores, y en la elaboración y defensa de un documento final que deberán de someter al análisis y evaluación de un tribunal evaluador en cada uno de los semestres. Además de obtener beneficios derivados de aprender de otra manera, adquirir competencias transversales útiles para su futuro y conocer más sobre el sector en el que trabajará en un futuro no muy lejano, el alumnado consigue otro beneficio colateral: situarse en el centro del foco de atención para una futura contratación en una de las empresas del sector. “Ser excelente en la realización del PI supone directamente potenciar de manera exponencial su marca personal en un mercado laboral ávido de profesionales competentes para cubrir puestos que hasta ahora están vacantes”, explica Juan Antonio Marco, coordinador y profesor del Grado. Alumnado de la primera promoción del Grado en Gestión del Transporte y la Logística de Florida Universitària