CÁTEDRA VALENCIAPORT

Puertos inteligentes y sostenibles, el compromiso de la Cátedra Valenciaport

 

Iniciativa conjunta de la UPV y la Autoridad Portuaria

EXTRA

Compartir

Los puertos son nodos esenciales en la economía global: más del 80% de las mercancías del mundo se transportan por vía marítima, lo que sitúa a las infraestructuras portuarias en el centro de la actividad económica internacional. En este contexto, la tedra Valenciaport de Innovación Logístico-Portuaria, una iniciativa conjunta de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Autoridad Portuaria de València (APV), se consolida como un pilar esencial para promover la investigación y el desarrollo de estudios que impulsen la innovación y la sostenibilidad en el ámbito portuario y logístico.

Durante 2024, la Cátedra Valenciaport ha centrado su actividad en temas de gran relevancia como la transición energética, la resiliencia frente al cambio climático, la digitalización de la cadena logística, la intermodalidad marítimo-ferroviaria y la automatización de terminales portuarias.

La Cátedra reafirma su compromiso con la formación y la investigación mediante la organización de diversas actividades académicas y profesionales. Durante el último año, se han llevado a cabo jornadas de formación dirigidas a profesionales del sector, así como a estudiantes de ingeniería civil y de logística. Entre estas actividades, cabe destacar la jornada sobre la implementación del BIM (Building Information Modeling) en las administraciones públicas.

Asimismo, la Cátedra ha facilitado visitas técnicas a las instalaciones del puerto de València, en las que han participado estudiantes de grados de Ingeniería Civil, Gestión del Transporte y Logística, así como del Máster Universitario en Transporte, Territorio y Urbanismo.

La innovación abierta se fomenta activamente desde la Cátedra Valenciaport. En este sentido, ha colaborado en eventos como el Hackathon CaminosUPV y el Indushack, donde estudiantes y profesionales se reunieron para explorar nuevas ideas y soluciones en la digitalización de procesos industriales y logísticos y ha participado en la Semana de la Ingeniería Civil (SICMA) con el intercambio de ideas entre estudiantes y profesionales.

Además, la Cátedra ha lanzado una convocatoria de premios para los mejores trabajos fin de título (TFT) que estén alineados con sus objetivos estratégicos. Estos premios, dotados con 3.000 euros, buscan incentivar la investigación de los estudiantes en áreas clave como la sostenibilidad, la automatización y la intermodalidad en el ámbito portuario.

La Cátedra Valenciaport también ha coordinado la realización de prácticas profesionales para estudiantes de la UPV en temas de interés relacionados con el transporte marítimo y la actividad portuaria. Además participó en un iniciativa singular apoyando la configuración de las infraestructuras del Belén Caminero en UPV.

Para garantizar el seguimiento de sus objetivos, la Cátedra Valenciaport, cuenta con una comisión de supervisión integrada por representantes de la UPV y de la APV, que incluye responsables de las escuelas de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y de Ingeniería Industrial de la UPV, así como técnicos y responsables de la APV en áreas como Gestión del Territorio, Transición Ecológica, de Transformación Digital y Planificación Estratégica e Innovación.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.