Borrar

SAV

SAV, tecnología e innovación para impulsar la economía circular

 

Agricultores de la Vega de Valencia, como compañía nacional que ofrece soluciones integrales, es consciente de las ventajas que conlleva la transformación digital

EXTRA

Compartir

Agricultores de la Vega de Valencia , esta a punto de celebrar 125 años desde su fundación, mostrando desde sus inicios  de forma clara su compromiso con la economía circular y la valorización de residuos.

Es en el ámbito local donde las políticas de fomento de la economía circular se traducen en acciones concretas impactando en la calidad de vida de los ciudadanos y donde la colaboración público-privada es esencial para lograr la transición. En esta fórmula de colaboración público-privada , los Ayuntamientos  crean el marco normativo y las infraestructuras que facilitarán la adopción de la innovación (Un ejemplo de ello es el  Sandbox Urbano de Valencia) y por su parte las empresas aportan no solo inversiones , sino como el caso de Agricultores de la vega de Valencia  soluciones innovadoras, tecnología y experiencia debido a una larga trayectoría que le permite  llevar a cabo proyectos que generan un impacto positivo en el entorno local.

.

Agricultores de la Vega de Valencia, como compañía nacional que ofrece soluciones integrales, es consciente de las ventajas que conlleva la transformación digital, desde la mejora en la eficiencia de los servicios hasta la creación de nuevas oportunidades de negocio. Por ello, está desarrollando una estrategia integral basada en un modelo de soluciones circulares, en el que la tecnología se despliega en distintos servicios. En el ámbito de los residuos sólidos urbanos, la empresa ha implementado sistemas de conducción eficiente y smart containers, y en la limpieza viaria, el uso de aplicaciones móviles y drones. Además, en el ámbito de las plantas de tratamiento, se trabaja en la optimización de la separación mediante sistemas ópticos, inteligencia artificial y reconocimiento de residuos.

En el ciclo integral del agua, la compañía está desarrollando gemelos digitales y el uso de machine learning e IA para la gestión de lodos, mientras que  en el área de biotecnología, la integración de soluciones digitales, como el uso de imágenes satelitales y sensores, permitirá optimizar el uso agronómico de mejoradores de suelo obtenidos de distintos flujos de residuos sólidos urbanos evitando que terminen en depósitos controlados.

Todas estas soluciones tecnológicas, sin olvidar la importancia fundamental del trabajo humano, son las que nos permiten escalar  soluciones de economía circular para enfrentarnos a  los retos actuales en la gestión de recursos y residuos. En definitiva, el objetivo es construir ciudades más sostenibles, donde la colaboración entre la administración, las empresas y los ciudadanos sea clave para aprovechar todo el potencial de estas innovaciones y donde Agricultores de la Vega de Valencia va a seguir liderando el cambio hacia un modelo más eficiente y sostenible, reafirmando su compromiso con un futuro más verde y responsable.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.