Borrar
Salvat Logística

``Somos una de las principales firmas de servicios logísticos``

Entrevista con José Manchano Romera, director delegación de Valencia de Salvat Logística

EXTRA

Compartir

Aunque oficialmente Salvat Logística se creó en 2008 para englobar todas las actividades que realizaban relacio­nadas con el transporte y la logística, lleva una trayectoria de casi sesenta años a sus espaldas. En 1964 el funda­dor, José Salvat Soler, inició su activi­dad profesional operando como perso­na física como agente de aduanas. Con la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, en 1985, se cons­tituye la sociedad anónima José Salvat y se inicia proceso de diversificación en prestación de servicios de transporte internacional de mercancías a través de medios terrestres, marítimos y aéreos, de almacenaje y de distribución.

«Ya en 2002, la adquisición de la red de distribución nacional CBL Logística España nos permitió ofrecer solucio­nes para el transporte internacional de mercancías, distribución peninsular e insular y servicios de logística especia­lizada de valor añadido», apunta José Manchano Romera, director de la dele­gación de Valencia de Salvat Logística, que añade que, actualmente, «Salvat ha conseguido obtener una significati­va cuota de mercado dentro del campo de servicios relacionados con el comer­cio exterior, convirtiéndose en una de las principales firmas de servicios logís­ticos de capital íntegramente español».

¿Qué servicios ofrecéis y donde ope­ráis?

Trabajamos en perfecta coordinación con nuestras 10 plataformas nacionales con in­fraestructura propia, respaldadas con una red de 71 franquicias nacionales. Además, disponemos de 4 divisiones: Internacional, Nacional, Logística dedicada y Multicliente además de e-commerce. Somos Operador Económico Autorizado y contamos con au­torizaciones para deposito aduanero ADT, público (DAP) tipo A, DDA y LAME.

A ello se suma una red de corresponsales en más de 120 países de los 5 continen­tes. Una estructura que nos permite ga­rantizar una cobertura global y capaz de gestionar todo el transporte internacional de mercancías, gracias a acuerdos con las principales navieras y compañías aéreas más importantes del mundo. Todo ello con el firme propósito de asesorar conve­nientemente a nuestros clientes en todo lo concerniente al transporte internacio­nal de mercancías.

¿Cuál es el valor diferencial de la com­pañía?

Añadimos valor a nuestros servicios reali­zando una atención personalizada a nues­tros clientes, transmitiendo seguridad y confianza en cada expedición, de manera que el cliente perciba la tranquilidad de enviar su mercancía con Salvat Logística, gracias a un equipo de profesionales aten­tos al servicio que prestamos.

Una de vuestras características es el compromiso con la sostenibilidad ¿qué estáis haciendo en este sentido?

Tenemos un firme compromiso con el uso sostenible de los recursos, con respeto y cuidado del medio ambiente y su entorno, en cual intentamos desarrollar nuestra ac­tividad de forma sostenible. Para ello, he­mos desarrollado sistemas informáticos que permiten evitar el uso y la generación de papel, como es el sistema de factura­ción de la organización, que en el presente ya se realiza íntegramente de forma digi­tal. Fomentamos y concienciamos al per­sonal en el reciclaje de los residuos y reali­zamos una correcta segregación y gestión de los mismos.

Además, anualmente, realizamos el cál­culo de nuestra huella de carbono, con el fin de conocer la aportación de gases de efecto invernadero a la atmósfera y así determinar los objetivos y metas para su reducción y/o compensación.

¿Qué proyectos tenéis a corto y me­dio plazo?

Queremos implementar la digitalización en la red del portal de los clientes para obtener una mayor visibilidad y trazabili­dad de los envíos. Además de mejorar el costumer care, el seguimiento y atención personalizada de nuestros clientes, con la elaboración de KPI’s.

En los más de 50 años de experiencia, ¿cómo ha evolucionado el sector?

Hacer un repaso de los últimos 50 años tal como avanzan las cosas de rápido da para mucho, pero quiero resaltar los hitos más destacables: por un lado la incorporación de nuestro país al mercado único en Eu­ropa, eliminando las gestiones aduaneras en el intercambio de mercancías; y, por otro lado, la evolución tecnológica, con la informatización de los servicios y la comu­nicación, disponiendo ya en tiempo real la situación de cualquier expedición.

A ello hay que añadir que la gestión adua­nera, que también acompaña al servicio de todos los movimientos extracomu­nitarios, ha evolucionado adaptándose de forma cíclica a las nuevas pautas de producción y consumo, al crecimiento del comercio internacional y a las nuevas amenazas a escala mundial como el terro­rismo, el cambio climático y el comercio de mercancías peligrosas. Debemos tener en cuenta que las aduanas ayudan a garanti­zar el comercio legítimo y a fortalecer la competitividad. Además, desempeñan un papel crucial en otros ámbitos: correcto pago de los derechos e impuestos, lucha contra falsificación y la piratería y lucha contra los demás tipos de fraude.

Compartir

Contenido para Salvat Logística editado por Content Local. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.