Secciones
Servicios
Destacamos
Entrevista con Raúl Cerdán, CEO de RLC TRANSPORTES.
¿Cómo surge RLC?
RLC Transportes nace de la mano de Jorge Cerdán y Elia Martínez en El Puig, Valencia en el año 1993. Dedicada en sus inicios al transporte de frutas y hortalizas por su situación geográfica y productos de temperatura controlada, poco a poco, empieza a abrirse a otros mercados, así como a otros tráficos y nuevos países.
¿Qué servicios ofrecen y donde operan?
RLC ofrece servicios de transporte terrestre de temperatura controlada a través de su flota de 300 remolques frigoríficos además de transporte para mercancía no refrigerada a través de una flota de remolques lona de más de 70 unidades.
Trabajamos en todos los países de la Unión Europea siendo los más fuertes Francia, Alemania, UK, Bélgica, Holanda, Italia, Polonia, Rep. Checa, Polonia, Suecia, Dinamarca, Eslovaquia y Eslovenia.
El GRUPO RLC está formado por diversas delegaciones ubicadas en las provincias de Barcelona, Sevilla, Alicante, Castellón y Valencia además de la sede ubicada en la ciudad de Bolonia, Italia. Más de 100 operadores de tráficos en 8 oficinas diferentes.
¿Cuál es el valor diferencial de la compañía?
RLC es una empresa familiar que conserva valores de una empresa pequeña y cercana dónde los trabajadores se sienten valorados y muy representados por muchos de nuestros valores. Un alto nivel de compromiso genera una atención única, así como un servicio de primer nivel.
En RLC creemos que la diferencia está en nuestras personas y en nuestra forma de entender el servicio. Entendemos que las herramientas para ofrecer esto a nivel tecnológico pueden estar al alcance de muchos, flota renovada, herramientas de seguimiento, sistemas informáticos que nos ayuden a optimizar nuestro tiempo o el invertir en espacios de trabajo de calidad. Pero el verdadero valor reside en las personas que gestionan este servicio, en sus cualidades y capacidades.
Es así como conseguimos ofrecer un servicio de calidad, a través de una atención personalizada y convirtiéndonos en una parte valiosa del negocio de nuestros colaboradores pudiendo crear también valor en las empresas en las que trabajamos.
¿Cómo les está afectando la crisis de la guerra de Ucrania? ¿Qué medidas han tomado para contrarrestar su efecto?
La crisis ucraniana que tanto ha afectado a los precios de los carburantes ha obligado a actualizar los precios de los portes en arreglo a este incremento, siendo el coste de Gasoil uno de los principales costes de un porte. Es por eso que en estos momentos de inestabilidad de costes las tarifas se actualizan semanalmente en función de los índices de precio oficiales de combustible.
Todo esto viene unido a un sector de márgenes muy pequeños en que las empresas deben mantenerse en altos volúmenes de facturación y con gran carga de trabajo para poder rentabilizar el negocio por lo que esta volatilidad del coste del gasoil se ha transformado en un recorte del margen industrial, incluso en muchos momentos teniendo que trabajar en pérdidas a cambio de garantizar el servicio.
Esta actualización de precios y conseguir cubrir estos costes se ha convertido en una dinámica fundamental para la supervivencia de las empresas del sector de transporte.
Desde los inicios de la compañía ¿cómo ha evolucionado el sector y hacia dónde se dirige?
El sector ha ido evolucionando constantemente desde que empezó RLC, cada vez los cambios suceden en periodos más cortos y las tendencias son más cambiantes.
Es cierto que, comparado con otros sectores, el transporte, cómo sector de servicios, sigue ofreciendo el mismo servicio de siempre, pero con una serie de mejoras, sobre todo a nivel tecnológico, pero podríamos decir que es un sector que ha cambiado menos que muchos otros que incluso han desparecido porque el propósito del servicio sigue siendo trasladar mercancía de un punto a otro. Evolucionan los medios y sobre todo cambia el mercado.
El sector ha estado evolucionando en los últimos años hacia una mejora en costes, en ser más competitivos lo que ha causado cambios importantes como la concentración de flotas, de cuota y ha reducido los salarios. Esta reducción de costes ha permitido a los exportadores e importadores crecer gracias a que los grupajes empezaron a ser accesibles a muchas más empresas. Incluso recientemente, los servicios de paquetería a precios tan competitivos han supuesto una gran oportunidad para empresas mucho más pequeñas.
Esta reducción de costes y de salarios de conductores ha hecho mucho daño a pequeñas empresas y autónomos además de desembocar en una huida de mano de obra profesional, por las exigencias laborales con salarios tan bajos, sobretodo en el tráfico internacional. La aparición de nuevos sectores tecnológicos ha arrastrado mucho más mano de obra que el transporte, que solo hace que perder efectivos.
Es por eso que ahora se plantea un futuro poco esperanzador para el sector por la falta de conductores. Las subidas de costes están siendo difíciles de trasladar en el precio de servicio porque son tan agresivas que es casi imposible trasladarlas.
El transporte debe operar a precios justos que garanticen la subida de salarios de conductores para poder atraer mano de obra, que el estado cubra estas necesidades y apoye a la atracción de conductores. Que la volatilidad del precio de los combustibles no afecte a la cuenta de resultados ni mucho menos que ponga en peligro la continuidad de tantas empresas.
¿Qué proyectos tienen a corto y medio plazo?
RLC sigue creciendo exponencialmente año a año, ya somos más de 130 empleados en oficinas, lo cual nos crea unas necesidades físicas por lo que tenemos pensado abrir otra oficina en la provincia de Valencia que nos ayude a mantener una relación entre el espacio y la cantidad de personas óptima y seguir poder disfrutando de espacios de calidad.
La apertura de una nueva oficina en Sabadell (Barcelona) es un proyecto que se está ejecutando en estos momentos. La apertura de un nuevo espacio de almacén el pasado año, ha lanzado nuestro volumen de grupaje, por lo tanto, nuestras necesidades de personal, es por eso que nos mudaremos a unas instalaciones mayores.