Comida rápida y saludable: la revolución de la hamburguesa
Ya no hay que elegir. Se puede comer bien y disfrutar sin necesidad de perder el tiempo.

La salud está de moda y nuestros hábitos de compra reflejan esta tendencia. Exigimos cada vez más a los alimentos que consumimos, por eso no quitamos ojo a los ingredientes en las etiquetas. Esto se debe a que tenemos muy claro que nuestros hábitos alimentarios influyen de manera decisiva en nuestra calidad de vida.
No es para menos: entre los problemas de salud crónicos asociados con la nutrición, la FAO menciona algunos como la enfermedad cardÃaca arterioesclerótica, la hipertensión o presión arterial elevada, la diabetes mellitus, el cáncer o la osteoporosis. Queremos vivir mucho y queremos vivir bien. Por eso cuidamos cada vez más lo que comemos.
El 45% de los españoles quiere encontrar productos más saludables en los lineales de alimentación
Los últimos estudios del sector, presentados en febrero de este mismo año, confirman esta tendencia. Según el informe Nielsen 360, el 45% de los españoles quiere encontrar productos más saludables en los lineales de alimentación. Por su parte, el estudio Kantar Worldpanel revela que cada vez cuidamos más la manera en la que preparamos los alimentos: la cocina a la plancha creció el 47% respecto a 2011, mientras que los fritos cayeron el 27%.
Está claro: la alimentación saludable manda. Sin embargo, nuestro ritmo de vida maneja su propia agenda y muchas veces no nos permite cocinar desde cero, controlando todos los ingredientes que empleamos. Por eso la cantidad de españoles que declaran su predilección por utilizar alimentos previamente elaborados para ahorrar tiempo cocinando aumentó cuatro puntos porcentuales desde 2012, según Kantar Worldpanel.
¿Qué hacemos, entonces? ¿Renunciamos a la salud para llegar a todo? ¿O dejamos de lado parte de nuestra vida para cuidar nuestro cuerpo? Por suerte, ya no hace falta elegir.

La hamburguesa se redime
Tal vez lo primero que se nos venga a la cabeza al pensar en alimentos poco saludables sea una hamburguesa. La mala fama de este alimento delicioso tiene mucho que ver con algunos ingredientes que se le han añadido tradicionalmente. Conservantes, colorantes y otros aditivos artificiales empañaban su imagen.
Sin embargo, ya podemos encontrar en las carnicerÃas hamburguesas sin aditivos quÃmicos, mucho más saludables, y elaboradas a partir de las piezas más nobles de cada animal. Además, el empleo de tecnologÃa de baja presión en su elaboración permite obtener un producto final jugoso y tierno.
Más buenas noticias: la vida útil de estas hamburguesas sin conservantes artificiales llega a los cinco dÃas. Esto se consigue gracias al empleo de antioxidantes naturales como la acerola, la pimienta o el vinagre, que resultan en un producto totalmente seguro para el consumo.
Con el gluten, los aditivos artificiales y los colorantes fuera de escena, disfrutar de una deliciosa hamburguesa a la plancha se adapta perfectamente a nuestras exigencias de tiempo, salud y placer. ¿Necesitas inspiración? El vÃdeo que tienes un poco más arriba es un estupendo ejemplo que te servirá tanto para disfrutar en la intimidad de tu casa como en cualquier barbacoa con amigos. A partir de ahÃ, solo tu imaginación marca el lÃmite.
