Unas Fallas más inclusivas gracias a la app Unfear
Samsung ha desarrollado la app Unfear basada en Inteligencia Artificial que es capaz de proteger a las personas vulnerables ante los fuertes sonidos que se producen durante las Fallas
Un sonido atronador, repentino, imprevisto y que no se sabe exactamente de dónde proviene. Esto, que desde el día 1 hasta el 19 de marzo ocurre constantemente en la ciudad de Valencia debido a las Fallas y la pirotecnia, se convierte en un desafío para muchas personas autistas, quienes experimentan en la mayoría de los casos una hipersensibilidad auditiva. Esta les produce angustia ante estímulos sonoros que otras personas que no forman parte de la condición autista toleran fácilmente. La hipersensibilidad auditiva genera miedo, ansiedad, estrés y aislamiento, ya que solamente en casa pueden sentirse a salvo de estos ruidos.
Muchas personas autistas optan por marcharse de Valencia durante las Fallas, pero hay otras que no pueden o no quieren hacerlo. Niños y adultos desean poder disfrutar de la fiesta, los espectáculos pirotécnicos, el ambiente, visitar los monumentos falleros, comer chocolate con churros o asistir a la Ofrenda, pero el elevado ruido se lo impide. Precisamente pensando en esta necesidad, Samsung, dentro de su programa ‘Tecnología con propósito’, ha desarrollado Unfear, una app que gracias a la Inteligencia Artificial logra reducir los ruidos y permitir a las personas autistas vivir su día a día sin sobresaltos, también en Fallas.

Su funcionamiento es muy sencillo: solamente hay que tener los auriculares Galaxy Buds2 Pro, que permiten cancelar de forma inteligente el ruido, y descargar la aplicación gratuita Unfear, disponible en Android. Se configura de manera totalmente personalizada: se elige a partir de cuántos decibelios deberá activarse y se marcan las categorías de sonido molestas para el usuario. De esta forma es posible disfrutar de una especie de ‘airbag sonoro’ que permite a las personas autistas mejorar su día a día. Esta solución ha sido testada por nueve federaciones y asociaciones españolas de autismo y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental. Un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede ayudar a las personas que más lo necesitan.