Crear tu propio refresco en casa ya es posible
SodaStream, la marca nº1 en consumo de agua con gas en el mundo, revoluciona el mercado de las bebidas con el lanzamiento de sus sabores Pepsi
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/2024/06/Man-With-Glass-1024x768.jpg)
De un tiempo a esta parte, el do it yourself –o, lo que viene siendo lo mismo, el ‘hazlo tú mismo– lo inunda todo. De la ropa a los muebles, pasando por la artesanía o las manualidades. Y el objetivo no es únicamente ahorrar dinero. También, reivindicar el valor de las cosas hechas de otra manera, así como la satisfacción de participar en el proceso. Al fin y al cabo, ¿hay algo más placentero que disfrutar de algo que ha salido de nosotros mismos?
Ahora, ese espíritu del ‘Hazlo tú mismo’ va un paso más allá. Y lo hace de la mano de SodaStream, que lanza al mercado toda una línea de sabores de sobra conocidos por todo el mundo: los de la popular marca estadounidense Pepsi. Y eso va más allá del legendario refresco con sabor a cola: también incluye la Pepsi Zero, el 7UP, el 7UP Zero, Mirinda y Mirinda Zero. Seis nuevos concentrados para crear tu propio refresco en casa en menos de un minuto.
“Este lanzamiento supone un antes y un después en la forma de beber de los españoles”, asegura Eduardo Suárez, director general de SodaStream para España y Portugal. “Además, es un gran salto en cuanto a posicionamiento para SodaStream, ya que a partir de ahora ofreceremos a los consumidores la posibilidad no solo de crear su agua con gas en casa, sino de preparar sus sabores favoritos de siempre, gracias a los nuevos concentrados Pepsi”.
Sabor y ahorro
Las ventajas de crear tu propio refresco en casa gracias a la nueva gama de concentrados de SodaStream son muchas y muy variadas. De entrada, con ellos será posible disfrutar de cualquiera de estas bebidas en cualquier momento, hechas al instante y siempre con el nivel de gas que te apetezca. Tampoco tendrás que cargar con pesadas botellas desde el súper, y siempre tendrás disponible tu refresco favorito en casa.
Además, gracias a productos como este se reemplazan miles de botellas de plástico de un solo uso, algo a tener en cuenta ya que en nuestro país se estima que se consumen 3.500 millones de botellas de plástico al año.
Capítulo aparte merece el aspecto económico. Cada botella de concentrado de SodaStream permite crear hasta 9 litros de refresco, lo que se traduce en un sustancioso ahorro para los consumidores. Ese ahorro también tiene que ver con el espacio en los hogares, donde a menudo almacenar botellas puede ser un problema.
Por último, crear tu refresco es tan fácil como llenar una botella SodaStream con agua, gasificarla en tu máquina pulsando un botón y añadir tu concentrado favorito, para tener tu refresco en segundos, recién hecho en casa y a tu gusto.
Un milagro con burbujas
Aunque SodaStream llegó a España en 2022, lo cierto es que la fundación de la marca se remonta mucho más atrás en el tiempo. Concretamente hasta el lejano 1903, cuando el británico Guy Gilbey, que trabajaba en una destilería de ginebra, ideó una máquina capaz de crear agua con gas, lo que no tardó en conquistar a las familias más pudientes de la época, especialmente de la aristocracia. Gilbey bautizó su creación como "aerating apparatus" (aparato de aireación). Un prodigio compuesto de dos elementos: un tanque de CO2 y un aparato con una boquilla que inyectaba las burbujas a un recipiente con agua.
La máquina de Gilbey se inspiraba en investigaciones y hallazgos muy anteriores. El primero en crear una bebida con burbujas fue el también inglés Christopher Merret, que en 1662 le agregó azúcar a un vino durante la segunda fermentación. En 1740, William Brownrigg aplicó este conocimiento al agua, lo que tres décadas más tarde, en 1772, fue estudiado y publicado por Joseph Priestley, considerado el padre de la soda moderna.
Actualmente, SodaStream está presente en 49 países, donde ha cambiado radicalmente la manera de consumir bebidas. En España cuenta con tres modelos de máquinas disponibles en las principales tiendas: TERRA, ART y DUO. Cualquiera de ellas es una opción perfecta para dar un giro de 180 grados a la manera de consumir bebidas.