Borrar
Roche

Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE): diagnóstico y tratamiento

Diagnóstico y abordaje de la DMAE desde el punto de vista de oftalmólogos y farmacéuticos de hospital

Laura Fortuño

Carmen siempre había disfrutado de sus paseos por el Mercado Central de Valencia. Pero un día descubre que las letras de los carteles se han vuelto borrosas, las caras de los vendedores han empezado a difuminarse y es incapaz de leer su lista de la compra.

Lo que no sabe es que está experimentando los síntomas de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), considerada la primera causa de ceguera en España por encima de los 50 años1 . Y aunque la historia de Carmen es ficticia, la enfermedad es bien real.

Tipos, síntomas e importancia del diagnóstico precoz en la DMAE

La DMAE puede ser de dos tipos: seca/atrófica o neovascular/húmeda, que es una forma grave de la enfermedad que puede causar una importante pérdida de visión de forma rápida. El síntoma principal es la pérdida de visión central de manera brusca, y también ver las cosas deformes, lo que se conoce como metamorfopsia.

A nivel mundial, se espera que la DMAE vaya en aumento y afecte a 288 millones de personas en el año 20402. Factores como la genética, el tabaquismo, una mala alimentación o la falta de ejercicio pueden elevar las probabilidades de desarrollarla. Por eso resulta fundamental realizar un diagnóstico precoz, ya que detectar la enfermedad en sus primeras fases permite frenar su progresión y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

‘La mejor vista posible’

‘La mejor vista posible’ busca visibilizar esta patología y reflejar la importancia de mejorar la eficacia de los tratamientos y optimizar los recursos del sistema sanitario

«La mejora de los diagnósticos nos ha inducido al mismo tiempo a un incremento de tratamientos: en el año 2011 pinchábamos 800 tratamientos al año y este último año hemos acabado con más de 9000 inyecciones. Este incremento de tratamientos lo podemos hacer porque contamos con una colaboración muy importante del servicio de farmacia», explica el Dr. Enrique Cervera, jefe del servicio de Oftalmología del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Lo hace en una conversación con la Dra. Pilar Blasco, jefa del servicio de Farmacia del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.

Los dos profesionales han participado en el proyecto ‘La mejor vista posible’, una iniciativa desarrollada por Roche para insistir en la necesidad de un trabajo multidisciplinar y una colaboración estrecha entre oftalmólogos y farmacéuticos hospitalarios para el abordaje de la DMAE.

Retos actuales y necesidades no cubiertas en el manejo de la enfermedad

Algunos de los tratamientos actuales implican frecuentes visitas al hospital, lo que no solo afecta la calidad de vida del paciente, sino que también supone una carga importante para el sistema sanitario y para las familias que deben acompañarlo. Esta situación resalta la necesidad de seguir investigando opciones terapéuticas más prolongadas y cómodas que reduzcan la frecuencia de las visitas.

«La falta de cumplimiento y adherencia al tratamiento es un problema muy importante. Pero muchas veces no es por culpa del paciente: es por culpa de que los pacientes, que generalmente son personas mayores, necesitan ir acompañados», cuenta el doctor Cervera para hablar del actual fallo de visitas y tratamientos.

Siguiendo esta misma línea, desde Farmacia se pone el foco en la importancia de ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes: «Lo que siempre nos preocupa es proveer del mejor tratamiento y del mejor pronóstico a nuestros pacientes», asegura Pilar Blasco.

Una reflexión con la que coincide plenamente el oftalmólogo: «Es muy importante implicar al servicio de Farmacia y al de Oftalmología para un objetivo final común que es dar la mejor vista posible a nuestros pacientes», añade, demostrando que avanzar hacia nuevos tratamientos y soluciones  no solo podría ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores, sino también la carga del sistema sanitario.

Referencias:

1. Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) [Internet]. Barcelona Macula Foundation: Research for Vision. [cited 2022 Jan 13]. Available

2. Wong WL, et al. Lancet Glob Health. 2014;2:e106 16