Retrato de Felipe V boca abajo en el Museo de Bellas Artes de Xàtiva. b.g.

Almansa expondrá el cuadro de Felipe V de Xàtiva con motivo del 315 aniversario de su Batalla

El lienzo se traslada el lunes a la ciudad castellano-manchega y podrá ser visitado hasta el 27 de mayo en la ciudad castellano-manchega

B. González

Xàtiva

Martes, 19 de abril 2022, 17:20

El cuadro de Felipe V del museo de Bellas Artes de Xàtiva se expondrá desde el próximo lunes y hasta el 27 de mayo en Almansa con motivo de la conmemoración del 315 aniversario de su Batalla, la contienda de la Guerra de Sucesión española que hizo perder al archiduque el reino de Valencia y la corona de España y por la cual el monarca ordenó la quema de Xàtiva.

Publicidad

Según ha explicado Francisco Millán, organizador de la muestra, cada año, con motivo de la conmemoración trasladan hasta la localidad una pieza cultural relacionada con la batalla y en el caso del cuadro de Xàtiva ya fue solicitado en 2019, aunque entonces le fue denegado.

Las conversaciones con el Consistorio setabense se reanudaron en 2020 y finalmente el cuadro partirá el mismo lunes hacia Almansa. "No se trata de reivindicar victorias. Es un alegato a la paz y al entendimiento", subraya.

Millán explica que el cuadro se colgará como puede verse en Xàtiva, boca abajo, respetando lo que simboliza y asegura que es uno de los acuerdos a los que ambos consistorios han llegado para una aproximación cultural entre ambas ciudades y que incluye otras actividades como la puesta en valor de los dos castillo.

De hecho, el domingo, cuando se celebra uno de las dos recreaciones de la batalla en la que participan más de 400 personas venidas de toda Europa, estarán presentes tanto el alcalde, Roger Cerdà, como el presidente de les Corts, Enric Morera. "Es un evento cultural e histórico de primer orden y no hay ningún tipo de revancha ni recuerdo hacia un pasado que no tiene nada que ver con las relaciones entre ambas ciudades", subraya.

Publicidad

En estos días, Almansa recibe más de 25.000 visitantes, de los que 70% proceden de la Comunidad Valenciana. Los actos se inician el día 22 e incluye, además de las recreaciones históricas, un mercado barroco, campamentos militares, talleres, exposiciones, exhibiciones, además de la exposición que se inaugura el lunes 'Felipe V, una Guerra, dos ciudades', donde se mostrará por primera vez el cuadro de Felipe V de Xativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad