Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Ayuntamiento de la Llosa de Ranes. LP

El atraco en la Llosa de Ranes saca a la luz los problemas para contar con agentes de Policía Local

Compromís denuncia la gestión municipal en esta materia mientras que el alcalde popular de la localidad insta a la Generalitat a facilitar la contratación de interinos

B. González

La Llosa de Ranes

Jueves, 29 de diciembre 2022, 16:11

Los actos delictivos que se han producido en la Costera y en concreto en el municipio de La Llosa de Ranes, el último el de la pasada semana con el atraco de a una entidad bancaria, no solo ha hecho que la población se preocupe, sino que surjan las críticas ante la falta de seguridad en municipios con menor población y menos recursos.

Publicidad

Así, desde Compromís La Llosa critican la gestión que en esta materia está llevando a cabo el equipo de gobierno. "El cuerpo de Policía no tiene todas las vacantes cubiertas por lo que muchas veces no hay ni un solo agente trabajando".

Indican que el equipo de gobierno decidió aprobar una plantilla de personal de 4 agentes, 2 en propiedad y 2 vacantes, pero en poco tiempo los agentes piden comisiones de servicio y realizan el curso de IVESP, "lo que hace que las personas que vivimos en la Llosa de Ranes nuevamente no tenemos a quien acudir en caso de que ocurra cualquier cosa que requiera de la actuación policial".

Es por ello que aseguran desde la formación que se producen situaciones como la del pasado viernes "hace mucho tiempo que estamos sin seguridad, convirtiéndonos en un gran atractivo para gente que busca poca presencia policial en los calles" y piden al gobierno popular "responsabilidad", porque "lo único que saben hacer es ahorrar en servicios públicos, degradándolos cada vez más, y dar concesiones a empresas privadas para que sean ellas las que gestionan el pueblo".

Trabas para contratar

El alcalde de la Llosa, el popular Evarist Aznar, se suma a la crítica de Compromís en el hecho de la inseguridad por falta de presencia policial, pero pone el foco de la atención en las administraciones supramunicipales, por los impedimentos y trabas que ponen a la hora de contratar a los agentes.

Publicidad

"Nosotros convocamos plazas y realizamos un proceso selectivo y una vez que se cubren estos agentes se tienen que ir un año a formarse, por lo que estamos pagando por un servicio que no tenemos. Tenemos que acudir a la bolsa, la nuestra se agotó y hemos tenido que pedir favores a otros ayuntamientos como el de Xàtiva que nos ha dejado su bolsa y a partir de la semana que viene podremos contar con 4 agentes", explica Evarist.

El primer edil de la Llosa insta a la Generalitat a buscar una solución ante la dificultad de contar con una plantilla estable. Además de la formación que realizan los agentes que se hacen con una plaza y que al final costean los ayuntamientos, subraya la movilidad como consecuencia de que los agentes prefieren ocupar plazas en municipios mayores.

Publicidad

"La Generalitat tendría que darnos una solución, como constituir una bolsa común a la que podamos acudir los municipios pequeños, porque todos, de todos los colores políticos, tenemos el mismo problema", insiste.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad