Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Albaida
Jueves, 15 de septiembre 2022, 11:56
El 28 de noviembre es el día marcado en el calendario por la Asociación de Campaners d'Albaida, de toda la Comunitat y de toda España, puesto que los miembros del comité de la XVIII Convención de la Unesco reunidos en Rabat, Marruecos, decidirán si el Toque manual de Campanas se declara como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Una candidatura que impulsaron los Campaners d'Albaida, cabe recordar que este municipio ha mantenido el toque manual de campanas de manera ininterrumpida y diaria desde el siglo XIII, y junto con la asociación Hispania Nostra y el Museu Internacional del Toc Manual de Campanes (MitMac) en 2018 y que contaron con el apoyo de asociaciones de campaneros de toda España.
"Tenemos toda la ilusión puesta en la candidatura", asegura Antonio Berenguer, portavoz de los campaners albaidenses, quien explica que, por ello, quieren realizar un acto para visualizar la propuesta en esta recta final y pueda llegar a los países que tienen que votar la importancia que esta tradición tiene "no solo para Albaida, sino los muchos municipios de España y Europa donde se mantiene viva y procura conservar", insiste.
Ese acto será el próximo domingo y contará con el respaldo del embajador de España en la Unesco, José M. Rodríguez, quien asegura, desde el primer momento se implicó en respaldar la nominación, junto con el Ministerio de Cultura. También asistirá el presidente de la Generalitat, Ximo Puig para ofrecer su apoyo.
Cabe recordar que la Generalitat fue pionera en la protección del Toque manual de campana al declarar Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2013 y a iniciativa de los Campaners d’Albaida, los toques manuales. Posteriormente, fueron declarados BIC las la torre de Castellón y las Catedrales de Segorbe y Valencia, que recuperaron el toque manual.
En 2019 fue el Ministerio de Cultura reconoció y protegió a nivel nacional el Toque Manual de Campanas con la declaración como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Entre los argumentos que se dan en el expediente que se ha hecho llegar a la Unesco para que se otorgue la declaración, está la necesidad de proteger no solo una tradición "común y compartida entre los diversos pueblos de España", sino "proteger cientos de sistemas locales de comunicación" que se encuentran en peligro de extinción por la falta de campaneros y la "falta de sensibilización hacia este fenómeno de comunicación casi único en cada lugar, que tiene muchos y más variados significados que la simple llamada a misa".
Desde la Asociación de Campaners d'Albaida invitan a sumarse a este evento en el que, además, se inaugurará una exposición en la calle, según explica Antonio Berenguer, "basado en la filosofía de la candidatura y que refleja el sentir y el saber de todos los campaneros de España".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.