Secciones
Servicios
Destacamos
B.G.
Albaida
Lunes, 19 de septiembre 2022, 10:39
La Asociación de Campaners d' Albaida ha recibido este domingo el apoyo del embajador de España ante la Unesco, el valenciano José Manuel Rodríguez Uribes, así como del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, así como otros miembros del Consell en un acto organizado para promocionar la candidatura del toque manual de campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
"Está claro que es Patrimonio de la Humanidad", aseguró el jefe del Consell valenciano y destacó que Albaida ha sabido mantener "una tradición que forma parte de nuestra identidad y de esa Europa y mundo que se comunica a través del lengua universal que es el toque manual de campanas".
Puig aseguró que se trata de un "hito, el hito de la exaltación y la permanencia", recordando que en estos ocho siglos han pasado 33 reyes, 10 guerras, tres dictaduras, dos repúblicas y 40 años de autogobierno valenciano y "en todo este tiempo, las campanas han estado acompañando cada noticia y cada acontecimiento desde el más grande hasta la muerte de un vecino".
"Más allá de que cumple a la perfección los cinco criterios que establece la Unesco para decidir la decisión, lo que hay es un acto de persistencia y generosidad. Ningún país, ninguna sociedad avanza si no hay persistencia, constancia, esfuerzo ni trabajo", señaló e hizo hincapié en que el toque manual de campanas es mucho más de lo que significa en un momento determinado para mucha gente, "significa esa capacidad de entender nuestras raíces y saber proyectarlas al futuro".
El Embajador José M. Rodríguez Uribes, por su parte, se comprometió a trabajar para conseguir este reto, mientras que el alcalde, Josep Antoni Albert quiso destacar la importancia de la unidad para hacer llegar la candidatura con fuerza y conseguir la declaración.
Durante el acto se inauguró una exposición sobre el Toque Manual de Campanas, que estará expuesta en la plaza pintor Segrelles de Albaida hasta el próximo 12 de octubre.
El acto más emotivo se vivió en la sala de campanas, donde todos los asistentes pudieron vivir y sentir en directo, un repique y un revolteo de solemnidad a manos de los Campaners.
Cabe recordar que la candidatura impulsada por los Campaners d' Albaida y la asociación Hispania Nostra y presentada por España a la Unesco, será estudiada y, en su caso declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el próximo 28 de noviembre en la reunión que tendrá lugar en Rabat, Marruecos.
La Comunitat Valenciana ya cuenta con ocho Patrimonios de la Humanidad. El primero fue la lonja de la Seda de Valencia, en 1996; El Palmeral de Elche y el Ministerio de Elche (2000 y 2001); el Tribunal de Aguas de Valencia (2009); las fiestas de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí (2011); las Fallas (2016); y el Arte de la Piedra en Seco y la Tamborada de Alzira y Alcora (ambas compartidas con otros pueblos de España), en 2018. Además de compartir otras, como la Dieta Mediterránea o el Arte Rupestre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.