a. talavera
Miércoles, 26 de mayo 2021, 00:08
El Consell empieza a resolver sobre las múltiples peticiones que en los últimos meses se han recibido para instalar parques solares en la zona de la Costera. Así, la Conselleria de Política Territorial ha emitido informe desfavorable a los proyectos Encina 1 y Encina 2 situados en el término de la Font de la Figuera.
Publicidad
El motivo de este rechazo a las instalaciones energéticas es que la administración autonómica considera incompatible la colocación de placas solares en unidades de paisaje de valor máximo como las referidas.
Estos informes constatan lo que llevan tiempo defendiendo desde el Ayuntamiento y las asociaciones ecologistas, el valor de estos terrenos tanto paisajístico como agrícola que luchan por conservar.
Estos documentos contrarios a la ubicación de parques solares en la zona han dado esperanza a los responsables municipales que esperan que "sirvan para marcar el camino del resto de proyectos", comenta el alcalde de la Font de la Figuera, Vicent Muñoz. Y es que estas dos iniciativas son las primeras que se estudian pero todavía están pendientes de informes otras siete plantas solares, solamente, en el término de la Font.
Con este paso que ha dado el Consell se avanza hacia descartar los proyectos aunque todavía no sería algo definitivo porque aunque ahora se han presentado como dos independientes, uno de 33 Mw y otro de 27 Mw, podrían optar por acudir al ministerio como uno único de potencia superior a 50 y solicitar las autorizaciones.
Publicidad
"Aunque decida el ministerio se deben tener en cuenta los informes de las comunidades autónomas y deben tener todos favorables", explica el alcalde. Sin embargo, el temor tanto de la Font de la Figuera como del resto de municipios afectados es que puedan ser declarados de utilidad pública y tengan preferencia.
En este caso, la catalogación del paisaje como de valor excepcional ha sido clave para que el informe de la conselleria sea desfavorable a los intereses de estas empresas fotovoltaicas. Cabe recordar que en noviembre de 2018, el pleno de la Font de la Figuera aprobó la versión definitiva del Plan General Estratégico a falta de la aprobación de la comisión territorial de urbanismo (que se espera para los próximos meses) que contempla la importancia de mantener el paisaje. Un territorio con un valor máximo, como se incluye en el informe, y por tanto, resulta incompatible la sustitución del paisaje que ocasionarían los parques solares.
Publicidad
"Esta noticia supone un avance importantísimo en la protección de paisajes tan importantes como la Loma Alta, las Casas de Corbí, la Fontsanta, las Pebrades o la Perdiguera", añade Carmen Asensi, concejal de Agricultura, Sostenibilidad y Medio ambiente del municipio.
Esta resolución del Consell sobre estos dos proyectos apoya la tesis defendida por el municipio y se espera que "contar con el apoyo del ministerio, que es quien tendrá que emitir la resolución final", informa el alcalde, Vicent Muñoz.
Publicidad
Ante el malestar creado en la zona de conocida como Terres dels Alforins por la proliferación de proyectos de parques solares, desde la Conselleria de Política Territorial se ha explicado que existe una nueva herramienta de protección, la Instrucción de Paisajes Regionales Protegidos en el que ya se incluye la Font de la Figuera.
Los municipios de la comarca afectados por estos proyectos llevan a cabo un frente común que en la tarde de ayer se volvió a poner de manifiesto con la firma de las alegaciones contra la línea de Alta Tensión de Almansa.
Publicidad
Los alcaldes de la Font de la Figuera, Vallada, Moixent y Montesa rubricaron las más de 3.000 alegaciones que los vecinos han interpuesto contra la instalación de torres eléctricas para evacuar la energía producida en Almansa en una subestación de Montesa. Esta localidad, además de las posibles torres, tiene proyectada una nueva subestación que ha puesto en pie de guerra a sus vecinos para conseguir frenar estas iniciativas.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.