-RAv3ryd208zF3eZHWPJ3BnJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
-RAv3ryd208zF3eZHWPJ3BnJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B.G.
Xàtiva
Jueves, 2 de junio 2022, 16:31
La tendencia positiva del empleo de los primeros meses del año se tuerce levemente en el mes de mayo en las comarcas de la Costera y la Canal de Navarrés, según los datos del Servef, donde se han registrado 51 y 25 parados más, respectivamente. Por contra, la Vall d'Albaida marca un dato positivo con 78 desempleados menos con respecto al mes de abril.
Pero el dato destacado y positivo, según resaltan desde el sindicato UGT, es que "más del 50% del total de contratos firmados en la Costera y la Vall ha sido de carácter indefinido y en la Canal también hay un incremento más alto de lo habitual. El mejor dato de toda la serie histórica en el que los contratos indefinidos han superado a los temporales", subraya Raül Roselló, secretario general comarcal de UGT-PV.
Según Roselló, esto se debe "no solo a un fuerte aumento de la contratación indefinida, sino al descenso de la contratación temporal, sobre todo de aquellos contratos de menor duración, los más precarios, tras la eliminación de la figura de los contratos de obra y servicio el pasado 31 de marzo, que se venían utilizando de manera fraudulenta".
Así, en la comarca de la Costera en mayo hay registradas 4.931 personas, 51 más que en abril y 865 menos que en 2021. Por sectores, donde más sube y con diferencia el número de parados es en el sector servicios. Por municipios, en Xàtiva, a pesar del dato negativo de la comarca, el desempleo baja en 14 personas.
Se han registrado 1.277 contratos, lo que ha supuesto 119 contratos más que en el 2021 es decir un 10,28% de aumento interanual. La contratación indefinida mensual es de 686 contratos y la contratación temporal es de 589 contratos. Respecto al 2021, la indefinida aumenta en 497 contratos, un 262,96% más y la temporal disminuye en 380 contratos. Los contratos han sido de jornada completa, un 44,64% y un 55,36% a tiempo parcial.
En la Vall d’Albaida el paro registrado en mayo de 2022 es de 5.320 parados, es decir, hay 78 parados menos que en el mes anterior y 868 menos que en el 2021, lo que supone un descenso mensual de 1,44 % y una disminución anual de 14,03%. Por sectores, baja en Servicios y Agricultura fundamentalmente y por municipios, en Ontinyent hay 53 parados menos; 18 menos en Aielo de Malferit y 17 menos en l'Olleria.
Se han registrado 2.850 contratos, 13 más que en el 2021, con un 0,46% de aumento interanual. La contratación indefinida mensual es de 1.554 contratos (54,53%) y la contratación temporal es de 1.294 contratos lo que significa un 45,40%. Respecto al 2021, la indefinida aumenta en un 461’01%. Los contratos a tiempo parcial son un 52,11% con respecto a los de jornada completa, un 47,89%.
En la Canal de Navarrés se registraron 1.039 desempleados en mayo, 25 parados más que en el mes de abril y un descenso interanual de 14,49%. Por sectores, también el más afectado es el de Servicios, aunque baja sensiblemente en Industria.
En lo que respecta a contratación, en este quinto mes del año se formalizaron 755 contratos, 131 menos que hace un año. En esta comarca continúa siendo muy alta la contratación temporal, con el 82,38% de los realizados, frente al 17,22% de los indefinidos. Respecto al 2021, la indefinida aumenta en 112 contratos, un 622,22% más que el año pasado.
Para Roselló se trata de "uno datos muy valorables, pero que se enmarcan, en un contexto económico que refleja dos preocupaciones crecientes: de un lado, la elevada inflación, que se ha situado en un 8,7% anual en el mes de abril; y de otro, la incertidumbre derivada del conflicto en Ucrania y de la escasez de suministros y alimentos que ya está generando", por eso reivindica la subida salarial hasta situarlos a los niveles del IPC.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.