Borrar
Urgente El precio de la luz se desploma este domingo con la nueva tarifa: las horas prohibitivas para enchufar los electrodomésticos
Placa solar en un tejado del casco antiguo de Xàtiva en una panorámica desde el mirador del Bellveret. LP
Críticas por permitir la instalación de placas solares en los tejados del casco histórico de Xàtiva

Críticas por permitir la instalación de placas solares en los tejados del casco histórico de Xàtiva

El Círculo en Defensa del Patrimonio lamenta que no se tenga una verdadera política cultural y turística

B. González

Xàtiva

Martes, 18 de enero 2022, 01:38

El Círculo en Defensa del Patrimonio critica tanto al Ayuntamiento de Xàtiva como a la Conselleria por haber permitido la instalación de una placa solar en el tejado de una vivienda del casco antiguo de Xàtiva, declarado como conjunto histórico-artístico y Bien de Interés Cultural (BIC).

Y es que, según la legislación no está prohibido mientras que la vivienda en cuestión no esté declarada particularmente como BIC. Eso sí, debe de cumplir con una serie de requisitos que examina la Comisión Mixta de Patrimonio que es quien autoriza o no la instalación.

Requisitos

Entre esos requisitos están que las placas deberán estar siempre ocultas desde la vía pública, así como las canalizaciones y demás elementos auxiliares; si se coloca en cubierta plana, la altura no deberá sobresalir y si es en cubierta inclinada, lo hará siempre con la misma inclinación. Además, se deberán situar fuera de la edificación principal para que el impacto visual sea nulo o mínimo desde el Castillo. Hay una veintena de edificios con protección integral en esta zona.

Desde el Círculo en Defensa del Patrimonio no entienden cómo en cubiertas de tejado árabe se permite aún con estos requisitos. Denuncian la falta de una política cultural y turística y se preguntan qué pasaría si se autoriza en todos los tejados no declarados BIC de manera individual o en algunos de ellos. La imagen que se ofrecería no ya desde el Castillo, sino desde otros puntos como el mirador del Bellveret, sería de placas solares inciden y aseguran que «eso no lo permiten en ningún centro histórico-artístico».

No entienden cómo la Conselleria no tiene la última palabra sobre la concesión y es más, apelan al artículo 39 de la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano. Es a esa misma Ley y a ese artículo a la que dirige la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultural. Es la Comisión Mixta de Patrimonio que convoca el Ayuntamiento quien tiene que autorizarlo, analizando cada caso particular y el impacto visual o ambiental que pueda provocar en el conjunto histórico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Críticas por permitir la instalación de placas solares en los tejados del casco histórico de Xàtiva