Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Oficina del Servef en Xàtiva. LP

Mes crítico en el empleo de la Costera, la Vall y la Canal

El número de parados suman en enero en 157 personas más en las tres comarcas y es el sector servicios quien encabeza el incremento

R. X.

Xàtiva

Jueves, 2 de febrero 2023, 14:08

Mal inicio de año para el empleo en las comarcas de la Costera, la Vall d'Albaida y la Canal de Navarrés, con subida en 157 personas en las tres comarcas, destacando principalmente la Costera donde se da el mayor número con 112 parados registrados más que en diciembre de 2023.

Publicidad

El sector servicios encabeza el incremento de parados de enero, seguido de la Construcción. En el caso de la Industria, en la Vall d'Albaida hay una ligera subida del empleo.

En esta comarca, la cifra de desempleados, según los datos del Servef, se sitúa en 4.771, destacando como positivo que en cifras interanuales el paro disminuye un 2,15%. En la Vall d’Albaida es de 5.203 parados, con solo 4 parados más y una disminución anual del 0,60%.

En la Canal de Navarrés hay 1.010 parados registrados en el mes de enero, 41 parados más y, en el caso de esta comarca también se produce un incremento interanual de 0,30 %.

Un dato que también es negativo es el de la contratación con 221 menos en La Costera con respecto al año pasado; 672 menos en la Vall d'Albaida y 244 menos que hace un año en la Canal de Navarrés.

Para Raül Roselló, Secretario General Comarcal de UGT-PV, “a pesar de que en la hay menos parados que el año pasado, la evolución del empleo del mes de enero hay que calificarla claramente como desfavorable ya que se apuntan indicios de estancamiento del empleo en estas comarcas. La subida del IPC que no viene reflejada en la subida de los salarios no revitaliza el ánimo del consumo y como consecuencia la reactivación de la economía”

Con respecto a la calidad de empleo, Roselló indica que el primer mes de 2023 continúa la senda de estabilidad abierta tras la entrada en vigor de la Reforma Laboral de 2021, arrojando una proporción de contratos indefinidos del 45,95% en la Costera, 52,26% en la Vall y 12,66% en la Canal, muy superior a la tradicionalmente registrada en este mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad