La presa del río Cànyoles tendría por objetivo prevenir avenidas e inundaciones en La Costera y La Ribera. LP

La CHJ desoye a los ecologistas e incluye la presa de Montesa en el Plan contra riadas

Xúquer Viu lamenta que se vuelva a retomar la construcción de este embalse cuando en las mesas de participación de 2011 se paralizaron

b. gonzález

Xàtiva

Lunes, 19 de julio 2021, 22:55

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha iniciado el proceso de información pública para la revisión y actualización del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI), con el que se pretende reducir el riesgo de inundación durante los próximos seis años en la Demarcación ... y que prevé una nversión de 160 millones de euros.

Publicidad

Aunque en la memoria del Plan se indica que se potencian medidas conducentes a mejorar el estado de las masas de agua enfocando la gestión del riesgo de inundación «hacia medidas no estructurales, sostenibles y eficientes», así como soluciones basadas en la naturaleza como la restauración fluvial o la retención natural de agua, desde asociaciones ecologistas como Xúquer Viu no entienden cómo se contempla la construcción de presas como la de Montesa, sobre el río Cànyoles en la comarca de la Costera, como solución.

«No estamos de acuerdo. las presas hoy en día se están descartando por una cuestión de impacto ambiental y alto coste económico. Hay otras formas más sostenibles y respetuosas como la recuperación del espacio fluvial del río, que poco a poco se ha perdido», explica Paco Sanz, representante de este colectivo.

Sanz no entiende además que después de las mesas de participación en las que ellos, juntos a otros colectivos, participaron en el año 2011 y donde esta solución de construcción de embalses y otras medidas quedaron paralizadas, ahora se vuelva a incluir en el nuevo Plan ahora en información pública. «Estamos en contra de esta solución, no la consideramos aceptable», asegura.

Publicidad

Según la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Júcar, el objeto de esta presa y embalse de Montesa es la laminación de caudales en régimen de avenidas que circulan por el río Cànyoles y, por tanto, por el río Albaida, del que es tributario, con la finalidad de reducir los riesgos y daños de inundación en la comarca de la Ribera Alta del Júcar y La Costera, aguas abajo de la confluencia entre aquel y el río el Júcar.

Dicha actuación, que previamente estuvo contemplada en el Plan Hidrológico de cuenca de 2009-2015, ha sido posteriormente incluida por su cometido en este nuevo Plan de Gestión del Riesgo de Inundación.

Publicidad

Desde CHJ indican que cuentan con un estudio de viabilidad técnica, medioambiental y de soluciones, que «avalan la posibilidad de su construcción». Incluso dan indica que esta presa de fábrica tendría unos 56 metros de altura sobre cimientos y dos cierres exteriores en la margen izquierda del embalse, a unos 1.400 y 3.100 metros aguas arriba de la presa.

La cerrada de la presa se ubicada a unos 5 Kilómetros aguas abajo del municipio de Vallada, cerca del municipio de Montesa. La cuenca regulada por esta presa tiene una superficie de unos 500 Kilómetros cuadrados, el vaso generado con niveles de avenida supera 30 Hectómetros cúbicos y permite laminar la avenida de 500 años de periodo de retorno a su equivalente de 50 años, en lo relativo a La presa del río Cànyoles tendría por objetivo prevenir avenidas e inundaciones en La Costera y La Ribera.

Publicidad

Desde Confederación, apuntan advierten además que la presa servirá para impedir avenidas, pero que su fin no es «satisfacer las demandas agrícolas u otros fines».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad