Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Tortuga de Florida, una de las especies exóticas que están invadiendo los ríos. AEA

La especies exóticas continúan invadiendo los ríos Canyoles y Albaida

Acció Ecologista Agró inicia una nueva campaña del proyecto Emys para el seguimiento de las tortugas nativas y el control de las invasoras

B. González

Xàtiva

Martes, 21 de junio 2022, 17:00

Un año más y desde 2015, Acció Ecologista Agró de la Costera ha iniciado la campaña de su proyecto 'Emys' para el control de estas especies exóticas, como la de Florida, que cada vez abundan más en los ríos de la comarca, el Canyoles y el Albaida. "La situación no es buena. La excepción es cuando sacas una especia autóctona", indica el responsable de la formación en esta comarca, Santiago Gasset.

Publicidad

Este año han vuelto a centrar los trabajos en el río Canyoles en el término de Xàtiva, en las inmediaciones del Hospital Lluís Alcanyís. En el tramo escogido se han encontrado, sin embargo, con buenas noticias, puesto que solo han recogido dos tortugas exóticas frente a las 9 autóctonas detectadas, además de que han detectado muchas crías de la autóctona.

Según explica Gasset, en el río Canyoles hay más tortugas nativas, a diferencia de lo que se han encontrado años anteriores en el río Albaida. Indica que la explicación está en que las tortugas Florida de oreja roja o amarilla, la invasora, son mucho más resistentes que la Mauremys leprosa o la Emys orbicularis propias de la península Ibérica.

Al estar este río regulado, cuando se desembalsa agua del pantano de Bellús, a la autóctona, a pesar de ser una gran nadadora, le cuesta más que a la exótica sobrevivir en esta zona. Es por ello que, en la campaña realizada hace unos años en el Albaida de las tres o cuatro nativas, recogieron cerca de una veintena exóticas.

Medición de una tortuga autóctona para su control en posteriores capturas. AEA

Cabe recordar que estas nuevas especies están en los ríos de la Comunitat por la acción humana. Mascotas que se abandonan porque a diferencia de las indígenas, la tortuga de Florida suele pesar el doble y lo hace en menos tiempo. "Pueden pesar hasta 5 kilos y no caben en terrarios que puedan haber en casa y la gente las libera", indica Santiago.

Publicidad

La actividad que realizan es llevar un control de las especies autóctonas. Las cogen, las miden, las pesan y marcan y las devuelven a su hábitat para saber en la siguiente campaña cómo han evolucionado en caso de volverlas a capturar. Las nuevas medidas dan a conocer su estado de salud y su crecimiento. Por contra, las exóticas las capturan y las trasladan al Centro de Recuperación de Fauna de El Saler.

"Es importante porque dentro de 30 o 40 años quien realice esta labor podrá ver la situación. De hecho, hace 30 años no era igual a la de ahora y la comparación puede resultar interesante", señala el responsable de la asociación ecologista.

Publicidad

La idea es continuar con los trabajos hasta el mes de julio y la idea es también actuar en el río Sants, aunque posiblemente será ya para la próxima campaña.

Y no sólo a lo que a tortugas se refiere, también habla de otras especies de peces como las carpas, que cada vez son más abundantes en los ríos. "Cuanto más aguas arriba, la situación va mejorando", apunta y señala la zona de Moixent como una en la que menos especies exóticas se encuentran.

Flora foránea

También hay que mencionar que los cauces de los ríos cada vez hay más flora exótica. Especialmente una de las mayores invasoras es la Ludwigia grandiflora, para cuyo control y eliminación la Conselleria de Agricultura viene actuando desde hace años, según apuntan desde Acció Ecologista Agró.

Publicidad

El problema de esta especie herbácea sumergible-flotante es que tiene una gran capacidad de colonización y contribuye a modificar las características del agua y alterar el hábitat de otras especies, especialmente las aves y todo el ecosistema puesto que su abundancia en el agua reduce la penetración de la luz.

Parece ser que en el caso concreto de la Ludwigia, cuya procedencia original es Sudamérica, su presencia en los ríos valencianos se debe a que se ha exportado a Europa como una especie ornamental en estanques.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad