B. González
Vallada
Miércoles, 10 de noviembre 2021
El relanzamiento de Valpark tendría un impacto en la generación de empleo de unos 5.200 puestos de trabajo directos y otros 1.500 indirectos en una proyección temporal de quince años, es decir, hasta 2035.
Publicidad
Es la conclusión a la que llega el ... estudio sobre el potencial de creación de empleo y desarrollo socioeconómico de este parque industrial de Vallada, paralizado desde 2009) y que se incluye en el Plan de Resiliencia elaborado para estudiar su viabilidad.
El informe apunta que la mayor parte de ese trabajo estaría relacionado con actividades logísticas e industriales (4.514 empleos), seguido de las derivadas de equipamientos (530) y de actividades de usos del sector terciario (100).
A corto plazo y entendiendo un periodo de arranque del proyecto para 2025, dado que se está saliendo de la crisis provocada por la pandemia, se prevé que pudieran generarse unos 2.000 puestos de trabajo.
Publicidad
Con respecto a los perfiles profesionales más demandados estarían los de empleados de almacén, carretilleros y conductores. También se demandarían otros de mayor cualificación relacionados con la logística y el tráfico de mercancías y con el comercio electrónico y nuevas tecnologías.
La idea de relanzamiento es que Valpark sea un espacio logístico con una «visión multimodal, integral y de vanguardia».
El objetivo es que «cubra toda la cadena de valor y de desarrollo sostenible de suministro, para atraer nuevas actividades que permitieran impulsar un proceso de desarrollo endógeno», según se explica en el Plan elaborado por la empresa Gobernanza Industrial y al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS.
Publicidad
El parque logístico se destinaría, por tanto, a empresas vinculadas al mundo del transporte y el almacenamiento, principalmente, pero también centros logísticos de empresas de distintos sectores (desde la alimentación, pasando por el textil y calzado, la construcción y las nuevas tecnologías); así como de servicios administrativos, área comercial y actividades emergentes como las energías renovables o la gestión de residuos.
El informe expone dos inconvenientes. Por una parte, la difícil cobertura de estos puestos de trabajo y, por otra, la falta de formación y cualificación.
Es por ello que el Plan considera como elemento estratégico recualificar y recuperar a las personas desempleadas de la comarca (según los datos de octubre, 5.721) a las ofertas de las potenciales empresas.
Publicidad
Por tanto, el parque contemplaría un Campus de formación y desarrollo de talento que no solo daría respuesta a los perfiles demandados por los sectores que se instalen, sino que sería un centro de capacitación y cualificación que ayudaría a transformar el modelo productivo, lo que le daría un valor añadido más.
Cabe recordar que, el Plan de Resiliencia, elaborado por la empresa Gobernanza Industrial, en sus conclusiones, ve viable el relanzamiento de Valpark desde el punto de vista económico y financiero. Considera, además, que su relanzamiento no solo sería un revulsivo económico para la Costera, sino un motor industrial de las comarcas centrales de la Comunitat.
Publicidad
El aval de las conclusiones de este Plan unido al apoyo de los municipios de la comarca y de la Generalitat y los futuros fondos europeos New Generation, hacen cada vez más posible el nuevo impulso de estos 1,3 millones de metros cuadrados de suelo y que Vallada comience a ver la luz.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.