Secciones
Servicios
Destacamos
B. González
Ontinyent
Viernes, 28 de enero 2022
De "precipitada" y "poco madurada" califican en Ontinyent el plan para la agrupación y especialización de juzgados de violencia de género consensuado entre el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana y la Conselleria de Justicia, que excluye a este partido judicial y que supondrá que en 2024 estos tipos de casos se tramiten en el especializado que se creará en Xàtiva.
El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, nada más conocerse la noticia, ha remitido una carta a la conselleria Bravo, mostrándole "la preocupación" y la "alarma social" que ya se ha creado en el municipio ante este anuncio, además de solicitarle una reunión para abordar el tema.
El primer edil ontinyentí considera que esta decisión, de resultar finalmente aprobada por el CGPJ y el Ministerio, "supondrá un empeoramiento en la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género de nuestra ciudad y el resto de municipios del partido judicial".
Rodríguez, argumenta motivos demográficos y contar con infraestructuras para atender a las víctimas. "Ontinyent cuenta con las primeras viviendas de acogida a mujeres víctimas de violencia de género de propiedad municipal, un proyecto pionero en toda la Comunitat", asegura, ofreciéndoles una atención integral individualizada y servicio de emergencias las 24 horas durante quince días.
El Partido Popular local, por su parte, exigen una rectificación porque, aseguran, "perjudica a Ontinyent e incide en el desmantelamiento de servicios en la ciudad" y piden al Ayuntamiento que presione para no perder el servicio "que en estos momentos es fundamental".
Bruno Antuña, delegado sindical del CSIF en la provincia, considera que esta propuesta va en contra de lo que establece la ley orgánica, de que al menos en cada partido judicial haya un juzgado especializado en violencia sobre la mujer y considera que la intención final es centralizar estos juzgado en Valencia, al igual que se hizo con los penales.
"Desde Conselleria se viste que la víctima cuenta con todos los servicios a su disposición, con transporte desde su casa, pero hay una segunda parte a la que no se le tienen en cuenta sus derechos", explica Antuña. Se refiere al presunto maltratador. Indica que, "en caso de que la denuncia se quede en nada, se tiene que buscar la vida".
Desde Conselleria recuerdan que se trata de una propuesta, que tendrá que aprobar el CGPJ y el Ministerio y que para definir las 13 sedes se ha realizado un estudio sobre la carga de trabajo y se han atendido criterios de racionalidad.
En este caso concreto, explican que la elección de Xàtiva se debe a la propia petición de la Fiscalía, que considera que la capital de la Costera está más cerca para sus desplazamientos.
También insisten en que este nuevo modelo beneficiará a la víctima puesto que contará con una atención especializada con personal, desde el juez y el fiscal, preparado específicamente para tramitar estos casos, aunque se tengan que desplazar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.