R. X.
Ontinyent
Martes, 22 de febrero 2022
La variedad autóctona Melón de oro de Ontinyent ya forma parte de la lista de Variedades de Conservación de España. El Ministerio de Agricultura ha resuelto favorablemente la petición del Ayuntamiento ontinyentí.
Publicidad
“Es una muy buena noticia dentro del impulso que venimos dando a ... un producto tan nuestro y que contribuye a la salvaguarda de los derechos de los agricultores que lo cultivan”, explica la concejala de Agricultura, Sayo Gandia.
El Melón de Oro de Ontinyent es un producto que se cultiva en las tierras de secano del término de Ontinyent. Destaca por su intenso color amarillo y su sabor, gran dulzura y alta capacidad de conservación, características que el convierten en un producto único de la agricultura valenciana y nacional.
Con el objetivo de protegerlo y contribuir a aumentar su producción y rentabilidad, el Ayuntamiento, contando con la colaboración de un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), puso en marcha hace tres años el proyecto de investigación que ahora ha permitido conseguir un hito clave para el futuro de este cultivo como es este reconocimiento.
Publicidad
Desde la cooperativa agraria, José Luis Úbeda, y el labrador y productor de Melón de Oro, Rafael Francés, coincidían en destacar las dificultades que presenta una producción totalmente artesanal como la del melón respecto a otros productos de menor precio final pero con mucha menos calidad. "Todas las ayudas para protegerlo y las que puedan apoyar su producción, venta y distribución son bienvenidas”, señalaban.
La inclusión en el registro de Variedades de conservación del Ministerio de Agricultura es fruto de más de tres años de trabajo por parte del equipo de la UPV que realizó un exhaustivo estudio de las características vegetativas, de fruto y de composición de las diferentes variedades de Meló d'Or de Ontinyent.
Publicidad
Así, este melón se caracteriza por presentar plantas compactas de tamaño reducido, con predominio de flores masculinas (más tempranas) sobre las flores hermafroditas (más tardías). Su fruto tiene una forma elíptica y uno color amarillo oro; su peso medio oscila entre 1,8 y 2,5 kilos y destaca por su carne blanca, de textura suave pero firme. Y una característica muy remarcable es su conservación en óptimas condiciones durante más de 3 meses.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.