j. segura
ALCOY
Martes, 6 de julio 2021, 18:41
El último informe de Hacienda ha hecho pública la deuda que las administraciones locales debían hasta el cierre del pasado año 2020. En la lista destaca, a nivel nacional, la localidad valenciana de Vallada, donde el Ayuntamiento posee una deuda de 28, ... 3 millones de euros, una cifra poco destacable comparada con las grandes ciudades, sin embargo, supone una cifra negativa de 9.100 euros por vecino, importe que aumentó respecto del año anterior, cuando 'solamente' debía 20 millones, o lo que es lo mismo, unos 6.700 euros por valladino.
Publicidad
Según la alcaldesa del municipio, Maria José Tortosa, el proyecto industrial de Valpark lleva ahogando a Vallada desde hace años, aunque asegura que continúa trabajando por salir adelante, «recuperamos casi cinco millones de euros en la anterior legislatura» y asegura están «pagando y cumpliendo». «Sabemos que tenemos una deuda importante», añade.
Noticia Relacionada
El proyecto fallido del municipio viene de lejos, pues quien fuera su alcalde durante 24 años, Fernando Giner, vio en la Copa América de Vela de 2007 una oportunidad para construir un complejo naval. Sin embargo, ante el fracaso del proyecto para un municipio que se encuentra a casi 100 kilómetros de la costa de Valencia, se adaptó el proyecto para crear un parque logístico empresarial, que también vio en la crisis económica cómo los promotores se iban retirando.
Esta situación fue la que provocó que el consistorio se quedara sin compradores para el terreno y acumulando una deuda millonaria. No obstante, ya trabajan en aprovechar las ayudas europeas para reflotar Valpark, pues «tiene un gran potencial».
Publicidad
Además de Vallada, Hacienda sigue con la mirada puesta en la Comunitat, donde Navajas ocupa el segundo lugar. La localidad castellonense de l'Alt Palància también comparte un patrón similar en el aspecto demográfico, pues se trata de una localidad con pocos residentes, multiplicando la dificultad de hacer frente a deudas más pequeñas respecto a ciudades más grandes.
Navajas cuenta con 720 habitantes, según el censo de 2020, y aunque sus calles ven cómo crece su población durante el verano, la deuda de 5,8 millones supone que a cada vecino le corresponderían alrededor de 8.000 euros. Al igual que Vallada, la cifra también se vio incrementada respecto a 2019, con 800.000 euros.
Publicidad
La deuda contraída fue fruto de una gestión urbanística con sobrecostes en la construcción del polideportivo o facturas sin pagar. La polémica gestión de los recursos de la ciudad llevó al primer edil, José Vicente Torres, a dimitir, tras ser suspendida también su militancia en el Partido Popular.
MANUEL GARCÍA:: Dos kilómetros antes de llegar a Vallada, un gigantesco poste azul luce en su parte superior un cartel, ya descolorido por el sol, con la palabra 'Valpark' como recordatorio de lo que ocurrió en el municipio y que le ha situado en el foco de la noticia a lo largo de los últimos balances efectuados desde el Ministerio de Hacienda.
Ya en el casco urbano, la vida transcurre con normalidad, ajena a esta estadística que pone el foco en la localidad de la Costera. Sus habitantes no le dan demasiada trascendencia a este hecho y prosiguen con su día a día.
Miquel regenta una frutería en el centro de la población. Mientras sirve unas suculentas cerezas para un cliente, manifiesta que es algo «a lo que nos hemos acostumbrado poco a poco. Nos hemos habituado a ser noticia», destacó, a la vez que restó importancia al hecho: «Fue una iniciativa que, en su inicio, como muchas otras, tuvo buena intención, pero luego las cosas pueden salir mal o bien, y aquí salió mal, pero hay muchos ejemplos similares en toda España como Bankia, por lo que no creo que haya que darle demasiada importancia». Y prosiguió con su tarea.
Protegidos del fuerte sol que golpea las calles de la población, que cuenta con un buen número de negocios cerrados pese a ser media mañana de un día laborable, otro grupo de vecinos también quita hierro al protagonismo de Vallada en las noticias a nivel nacional y creen que es una situación pasajera: «Las deudas de empresas y de los ayuntamientos son muy volátiles. Las de las personas cuestan más de hacerlas desaparecer, eso lo sabemos todos por experiencia, pero cuando hablamos de grandes empresas o de ayuntamientos, al final siempre se solucionará de un modo u otro», comenta Juan. En otra calle de la población, un poco más alejada de la principal vía que cruza la localidad, Fernando sentencia que es cíclico «que Vallada salga en las noticias nacionales al menos esta vez por un motivo que todos sabemos pero que no nos quita el sueño».
La lista de la Comunitat sigue con los municipios que acumulan alrededor de 3.000 euros por habitante. Daya Vieja, la localidad alicantina con 731 vecinos, encabeza este 'ranking', que repartiría 3.688 euros por residente.
Publicidad
Gandia es el siguiente municipio que se colocaría cuarto en la lista de la Comunitat, con 3.400 euros por vecino aproximadamente. La ciudad costera no cuenta precisamente con pocos habitantes, sin embargo, la deuda supera los 260 millones de euros.
Cerrando la lista de los cinco primeros se encuentra Castielfabib, un municipio del Rincón de Ademuz donde la deuda no llega al millón de euros, aunque supone un reparto de 3.200 euros por cada uno de los solamente 308 vecinos.
Publicidad
Finalmente, Llaurí cierra la lista de los municipios de la Comunitat con más de 3.000 euros por habitante. La localidad valenciana tiene una deuda que supera los 3,4 millones de euros, un importe que equivale a 3.020 euros para cada uno de los 1.130 habitantes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.