Una de las plantas construidas por la empresa. LP

La promotora de las fotovoltaicas de Albaida y Castelló de Rugat asegura que el impacto socioeconómico será muy positivo para la comarca

El responsable de desarrollo de IM2 Energía Solar defiende que los proyectos cumplen con la legalidad y que su intención es explotar directamente los parques solares hasta el fin de su vida útil

B. González

Albaida

Miércoles, 4 de mayo 2022, 16:03

«No somos un grupo especulativo, somos una sociedad cien por cien valenciana que pretende desarrollar, construir y explotar este proyecto durante toda su vida útil». Con esta manifestación quiere dejar claro Carlos Calatayud, responsable de desarrollo de la empresa IM2 Energía Solar, promotora de las plantas fotovoltaicas y Albaida y Castelló de Rugat que no su modelo de negocio no es el del pelotazo, «fácil y rápido», sino que su intención es permanecer y contribuir en el desarrollo del territorio.

Publicidad

Defiende que han cumplido con la legalidad y que los proyectos son respetuosos con el medio ambiente. "Entiendo que hay algunos que están propuestos en zonas sensibles, pero en este caso se ha realizado con criterios de racionalización y la energía que se produce va a la red de distribución, no fuera", explica Calatayud.

Carlos Calatayud niega cualquier oscurantismo y asegura que es ahora el momento, una vez está el proyecto en exposición pública, para poder hablar y estudiarlo con el Ayuntamiento y vecinos, porque queda un año de tramitación.

Beneficios para el municipio

Lamenta que por parte de un colectivo concreto, que considera minoritario, de estas poblaciones se haya querido alarmar y rechazar de antemano. "Quisiera escuchar también a comerciantes, a los jóvenes y otros colectivos vecinales qué piensan, cuando el impacto socioeconómico en la comarca será muy positivo. Con los impuestos municipales los ayuntamientos no tendrán deuda y podrán revertir esos ingresos en políticas a favor de los ciudadanos".

El responsable de IM2 también indica que van a presentar a los ayuntamientos un plan de empleo, además de los directos e indirectos que se generarán con su construcción, que permita generar puestos de trabajo estable y de calidad permanente, algo tan importante en una zona con la Vall d'Albaida con problemas de despoblamiento.

Publicidad

Asegura que han visitado los terrenos muchas veces antes de tomar una decisión. "Siempre buscamos terrenos con poco valor agrológico", asegura y en el caso de Castelló de Rugat se llegó a un acuerdo con los propietarios de las parcelas donde se ubicará la planta propiamente dicha "sin engaños". De hecho, la totalidad ya firmó el contrato del alquiler de las parcelas en su momento.

Ninguna expropiación

Al respecto subraya que nunca se van a instalar en aquellos lugares cuyos propietarios no quieran y que su intención siempre es llegar a acuerdos justos para no llegar a expropiar. Eso en lo referido a la otra parte del proyecto, la de la línea de evacuación, cuyos propietarios recibieron el pasado mes la carta de la dirección general de Industria informándoles de la afección.

Publicidad

"En esa carta se indicaba mi teléfono personal para que se pusieran en contacto para explicarles en su caso concreto cómo se vería afectada su parcela. La mayoría que me han llamado se han quedado más tranquilos, porque, en la mayoría de los casos, estamos hablando de derechos de vuelo y la tierra no se vería afectada para su explotación", apunta e indica que para aquellos en los que se tenga previsto instalar una torre en su parcela se les compensará adecuadamente.

En el caso del proyecto de Albaida no hay terreno afectado por línea de conexión y en el de Castelló de Rugat el recorrido es de 3 kilómetros. "Nuestra propuesta de línea ha sido la más óptima y con impacto al menor número de propietarios", insiste y subraya, que una vez tengan los informes de las consellerias implicadas se podrá valorar y modificar si es necesario el trazado y que incluso entendería que si hay alguna parte sensible de la línea, se llegue a soterrar.

Publicidad

"La subestación de Albaida la vamos a pagar nosotros íntegramente, 2,5 millones de euros, y vamos a dejar que la utilice el Ayuntamiento para que pueda desarrollar su polígono industrial, aunque no estamos obligados", señala.

Recuerda que la legislación en la Comunitat Valenciana sobre la implantación es "supergarantista" y "eso es importante", que hay otras comunidades que van muy por delante en la instalación de fotovoltaicas.

Publicidad

El responsable de desarrollo de IM2 califica a la empresa de transversal, puesto que cuenta con una división de Investigación y Desarrollo y que también desarrollan proyectos de autoconsumo doméstico e industrial. Pone como ejemplo la planta de autoconsumo de la empresa Pamesa, que ha sido desarrollada por IM2.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad