Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Reparto de paellas en una edición de la fiesta de años anteriores. Lp
Quesa conmemora su repoblación con la tradicional 'Fiesta de la Reserva'

Quesa conmemora su repoblación con la tradicional 'Fiesta de la Reserva'

El municipio de la Canal de Navarrés fue asolado en el siglo XVII por una epidemia y una familia superviviente ayudó a colonizarlo de nuevo

B. González

Quesa

Jueves, 10 de febrero 2022, 10:29

El municipio de Quesa, en la Canal de Navarrés, celebra este fin de semana una de sus citas más importantes de su calendario festivo: la Fiesta de la Reserva. Una fiesta que simboliza el poder seguir existiendo como pueblo. Tiene su origen en el siglo XVII, cuando una epidemia asoló el municipio. Los vasos sagrados de la iglesia se llevaron a la vecina localidad de Bicorp y tan sólo quedó una familia, los García que se negaron a abandonar la villa y ayudaron a otras familias de distintas poblaciones a asentarse consiguiendo su repoblación. El logro fue el 14 de febrero de 1695. Entonces se volvió a por la reserva depositada en Bicorp, llevándola a Quesa en romería.

Esa romería se vuelve a realizar simbólicamente cada año, a los que se han unido otros muchos actos que han hecho, dada su popularidad, que la fiesta sea declarada de interés turístico local por la Comunitat y que foco de atracción para muchos visitantes de toda la comarca.

"Este año no sabemos cómo será la respuesta porque la pandemia está aún ahí, pero esta fiesta es muy atractiva para la gente de fuera", asegura la alcaldesa, Carina Primo, quien apunta que lo positivo de esta celebración es que todos los actos son al aire libre. Aunque, a partir de este jueves no es necesaria la utilización de la mascarilla en el exterior, la alcaldesa apunta que la recomendarán para algunos actos como el reparto de paella y panes.

El Mercado Medieval no faltará a la cita de la Fiesta de la Reserva de este 2022. LP

Y es que prácticamente se realizarán todos los actos. El único que finalmente no se hará es la recreación de La Reserva, una escenificación realizada por un centenar de personas del municipio recordando los hechos. "Aunque la historia es la misma, las personas que participan son distintas y este año por el tema de la pandemia no se han podido realizar los ensayos y en diciembre se decidió que este año no se representaría", explica Primo.

Los actos se iniciarán el próximo sábado a las ocho y media de la mañana, con la salida en romería hasta Bicorp, donde tendrá lugar el almuerzo de hermandad entre los pueblos y el retorno de la 'Sagrada Reserva' a la iglesia.

Otro de los atractivos del calendario de actos es el Mercado Medieval que permanecerá abierto hasta el domingo. Este día, al mediodía, tendrá lugar el tradicional reparto de paellas y panes. Pero también hay actos culturales como la presentación del libro 'Cuevas de Quesa, Bicorp, Cortes de Pallás y Dos Aguas ', de Victor Ferrer y Martina Michalcova o una visita guiada al Abrigo de Voro.

El lunes, 14 de febrero, a las cinco y media de la tarde tendrá lugar el trisagio, oración y cantos de alabanza en la Iglesia San Antonio Abad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Quesa conmemora su repoblación con la tradicional 'Fiesta de la Reserva'