
B. González.
Xàtiva
Jueves, 26 de mayo 2022, 10:24
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Vallada capturaron en una nave industrial de Xátiva un un lagarto Ocelado. Se trata de una especie protegida por el Convenio de Berna.
Publicidad
La patrulla de la Guardia Civil recibió el aviso de que un lagarto de unas dimensiones considerables se encontraba atrapado bajo unos palets de madera de la nave industrial. A su llegada, los agentes, con la ayuda del personal de la empresa, procedieron a la retirada de los armazones de madera para rescatar al animal.
Noticia Relacionada
Tras su captura, procedieron a consultar al Centro de Recuperación de Especies de El Saler, dependiente de la Generalitat Valenciana. Con el video y las fotografías remitidas, el veterinario del Centro, Xema Gil, primero identificó al reptil como un Lagarto Ocelado o ‘Timon Lepidus’, una especie silvestre que está protegida.
También constató que el animal se encontraba en buenas condiciones y aconsejó a los agentes que lo mejor era dejarlo en libertad en su hábitat natural y en un lugar alejado de la zona industrial. "Viendo que el lagarto estaba bien, creímos que se iba a estresar más si lo traían hasta el Centro desde Xàtiva para examinarlo", explica.
Gil apunta que, aunque desconocido, este lagarto es muy habitual y característico de la Comunitat. "No es fácil verlo porque son muy escurridizos y además cada vez son menos", explica, haciendo hincapié de que estos animales no son peligrosos y, es más, son muy beneficiosos para el entorno en el que habitan.
Publicidad
Señala que, al igual que otros reptiles, el lagarto ocelado está en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, no disponen de tanta comida porque una de sus principales fuentes de alimentación son los insectos, muy mermados por el uso de insecticidas.
El lagarto ocelado es una especie autóctona. Está presente en las tres provincias de la Comunitat. Su hábitat es variado, desde matorral mediterráneo, pinares, sierras, zonas costeras, zona agroforestales y rurales e incluso periurbanas. Sin embargo, prefiere áreas soleadas adecuadas a su termofilia con presencia de rocas y grandes piedras y vegetación.
Publicidad
Según los datos del Banco de Datos de Biodiversidad de la Generalitat mide de media 26 centímetros, tiene cabeza voluminosa, especialmente en machos, y aspecto robusto y cola muy larga.
Su periodo anual de actividad es variable en las distintas zonas climáticas, extendiéndose generalmente de marzo a octubre. Su dieta, aunque de amplio espectro, se basa fundamentalmente en invertebrados y consume principalmente insectos, gasterópodos y arácnidos.
También pueden cazar diversos reptiles, anfibios, micromamíferos y consumir huevos y pollos de aves, además de frutos y materia vegetal más ocasionalmente. A su vez es presa de numerosas especies de aves, particularmente rapaces, mamíferos y algunos ofidios.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.