Borrar
Entrada al municipio de Benissoda, en la Vall d'Albaida, en una imagen de archivo. LP
Seis pequeños municipios de la Costera y la Vall d'Albaida ganan población en la última década

Seis pequeños municipios de la Costera y la Vall d'Albaida ganan población en la última década

Benissoda es el que más lo incrementa, con un 12,5%, gracias a sus servicios y su buena ubicación y está a la espera de la aprobación del Plan General para habilitar más suelo

B. González

Xàtiva

Lunes, 11 de abril 2022, 17:13

La despoblación es uno de los problemas que preocupa y ocupa a los municipios principalmente del interior de la Comunitat, como es el caso de las comarcas de la Vall d'Albaida, la Canal de Navarrés y la Costera. Son muchos los factores que conlleva esta pérdida de población, principalmente ligadas a carencias de vivienda, servicios, mercado laboral y comunicaciones.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2021, en los 64 municipios que conforman las comarcas de la Vall d'Albaida, la Canal de Navarrés y la Costera, la pérdida de población en la última década ha sido de un 9 %. Tres municipios incluso superan el doble de esta cifra. Son Enguera (la Canal de Navarrés), con un 20% menos de habitantes en los últimos diez años; Beniatjar (la Vall d'Albaida) con un 23,6% menos y Millares (la Canal de Navarrés) con una pérdida del 26,8%.

Otros 21 pueblos de estas tres comarcas, diez años después, cuentan con un 10% menos de vecinos. Entre ellos hay municipios muy pequeños como Aielo de Rugat o Bufali, pero también alguno con más de 5.000 habitantes como Benigànim.

Aunque hay excepciones, es el caso de Xàtiva, la capital de la Costera, que prácticamente mantiene la misma población; así como el incremento que se ha producido en seis pequeños municipios: Novetlè (la Costera), cerca del 1% más; Llocnou d'En Fenollet (la Costera), un 1,5% más de población; el mismo porcentaje que Ràfol de Salem, en la Vall d'Albaida; Guadassèquies, 5% más; Carrícola un 9,6% y el más destacado es Benissoda con un 12,5 % más de población desde 2011. Estos tres últimos también de la comarca de la Vall d'Albaida.

Se trata de pueblos que no llegan a los 1.000 habitantes. De hecho, alguno ha logrado superar el centenar, como es el caso de Carrícola y otros tres no llegan a los 500 habitantes, como Guadassèquies, Ràfel de Salem y Benissoda. En ellos, la tasa de natalidad anual, está en una media de 3 niños, por lo que la clave está en otros factores.

Claves del incremento

Uno de los ejemplos más llamativos es el de Benissoda. Hace diez años no contaba ni con 400 habitantes (392 en 2011). En el año 2021 estaban empadronados 441. Según el alcalde, José Miguel Lluch, las claves de este incremento están en contar con unos buenos servicios, tener una muy buena ubicación y ofrecer algunos incentivos.

"Estamos situados a menos de 1 kilómetro de Albaida, a 4 de Agullent y a 7 de Ontinyent. Contamos con polideportivo, colegio, parques, restaurante, hotel y establecimientos. El ambulatorio lo tenemos más cerca que algunos de los vecinos de Albaida y al instituto los estudiantes solo tienen que cruzar un carril, van andando", explica el alcalde.

De hecho, el municipio, según indica, se ha quedado sin viviendas. "Todas las que había vacías y cerradas se han rehabilitado y estamos a la espera de que nos aprueben el Plan General para poder abrir una calle y poner a disposición más suelo para poder construir más viviendas", señala, porque hay demanda.

Ese Plan, cuyo visto bueno llevan esperando doce años, también permitirá ampliar el polígono industrial, otro de los elementos claves para el municipio, puesto que se ubican medio centenar de empresas.

En un porcentaje mínimo, pero también ha crecido el número de habitantes en Novetlè, con un total 853 a fecha de 2021. La explicación está en que se construyó vivienda en el momento que se necesitaba, cuando los jóvenes abandonaban el municipio porque no había disponible. "Se construyeron más de 40 antes del boom y la burbuja y eso hizo que muchos jóvenes volvieran al municipio", señala el alcalde, Rafael Vila.

Una de las calles de Novetlè en el casco antiguo del municipio. B.G.

A eso se han unido varias políticas incentivadas desde el consistorio. "Teníamos claro que la realidad del municipio era el envejecimiento y la falta de natalidad, por lo que se impulsaron acciones para ayudar a los mayores y en materia educativa", señala.

Así, una de estas acciones fue invertir en mejorar el colegio y sus servicios. Se logró conseguir dos aulas infantiles, ampliar el espacio para Primaria y comedor escolar. El resultado: pasar de 19 alumnos a los cerca de 60 de la actualidad. "Hemos evitado que muchos padres optaran por llevar a sus hijos a colegios de otros municipios (principalmente Xàtiva, de la que le separan apenas dos kilómetros) e incluso que vinieran algunos".

El problema común con la mayoría de municipios continúa siendo la vivienda. El término municipal no tiene mucho más donde construir, pero lo que preocupa al consistorio es la rehabilitación de las que hay cerradas en el casco antiguo. Para animar a apostar por estas casas el Ayuntamiento ofrece una ayuda municipal consistente en el 10% de la inversión sea total o parcial del inmueble.

Cabe recordar que incentivos de este tipo, relacionado con la vivienda se han puesto en marcha en otros municipios que están sufriendo este problema de la despoblación como es el caso de Millares o Bellús.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Seis pequeños municipios de la Costera y la Vall d'Albaida ganan población en la última década