Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un momento de la reunión entre la dirección de la sociedad pública y la alcaldesa de Vallada. Lp

La sociedad Espacios Económicos Empresariales apuesta por relanzar Valpark como eje central de la reindustrialización de las comarcas centrales

El parque empresarial de Vallada cambiará de nombre para desligarlo a sus anteriores connotaciones

B.G.

Vallada

Miércoles, 3 de noviembre 2021, 16:21

La sociedad pública Espacios Económicos Empresariales apuesta por el relanzamiento del parque empresarial Valpark de Vallada, después de conocer las conclusiones del Plan de Resiliencia elaborado por ocho equipos técnicos y con la participación de las universidades públicas valencianas, así como varias consultoras especializadas en transporte, corredor mediterráneo, mercado de trabajo, mercado inmologístico, logística multimodal y cambio climático que lo ven viable económica y financieramente.

Publicidad

Las consellerias de Economía Sostenible y Política Territorial transmitieron a la alcaldesa de la localidad y presidenta de la Mancomunitat de la Costera-Canal, Mª José Tortosa, la posibilidad de contar con esta sociedad pública para potenciar este área industrial como eje para la reindustrialización no sólo de las comarcas del sur, sino de todas las comarcas centrales valencianas. Así se puso de manifiesto también en la declaración de la Mancomunitat con el respaldo de todos los alcaldes el pasado mes de mayo.

"Estamos muy contentos tras la reunión mantenida con la sociedad pública porque parece que empezamos a ver la luz al final del túnel y contaremos con la ayuda necesaria para relanzar este polígono que creemos que puede ser el eje del resto de zonas industriales de la comarca", ha manifestado Tortosa.

Y es que se une varios factores para que aúna las sinergias necesarias para reimpulsar estos 1,3 millones de metros cuadrados de suelo industrial. Por un lado, la sociedad pública Espacios Económicos Empresariales, antes Parc Sagunt, quiere aplicar su experiencia y conocimiento a otras promociones logísticas fuera de Sagunto en el territorio de la Comunitat Valenciana. Por otro, el hecho de que el Consell estudia impulsar una acción de reindustrialización de las comarcas al sur de la provincia en el marco de los objetivos del Mecanismo Next Generation.

A partir de ahora tendrán que concretar la forma de materializar ese relanzamiento que comenzará, eso sí, con el cambio de denominación de Valpark, a objeto de desvincularlo de sus anteriores connotaciones (proyecto fallido que endeudó al municipio), dentro de un nuevo planteamiento financiero y empresarial basado en la transparencia, la visión supracomarcal, la eficiencia en la gestión, la colaboración público privada, la lucha contra el cambio climático y el impulso del Corredor Mediterráneo.

Publicidad

El relanzamiento de Valpark permitiría dotar no solo a La Costera, sino a todo el sistema de las comarcas centrales, de una gran infraestructura de servicio logístico, con parcelas de gran tamaño para la atracción de empresas tractoras, empresas con capacidad de inducir un proceso de reindustrialización generalizada de estas comarcas centrales, cuyo Plan de Acción Territorial se encuentra en estos momentos en redacción. Debe recordarse que las comarcas centrales en la actualidad no disponen de ningún parcelario de gran extensión para ofrecer a grandes empresas tractoras y poder optar a localizaciones con este perfil empresarial.

En la reunión entre la sociedad pública y el Ayuntamiento de Vallada estuvieron presentes la presidenta, María José Mira; el consejero delegado de la misma, Vicente García Nebot y la gerente, Teresa Ventura; así como la alcaldesa de Vallada, María José Tortosa y el asesor jurídico del Consistorio, Joseé Mártinez Cerdá. También el director de Gobernanza Industrial y del Plan de Resiliencia de Valpark, Carlos G. Triviño.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad