Borrar
El nuevo servicio de autobús intercomarcal unirá 28 municipios de tres comarcas con Xàtiva. LP
El transporte público que conectará 28 municipios con el Hospital  de Xàtiva entrará en funcionamiento a principios de año

El transporte público que conectará 28 municipios con el Hospital de Xàtiva entrará en funcionamiento a principios de año

La Generalitat ha adjudicado el servicio que contará con un mínimo de seis autobuses que realizarán un promedio de 24 expediciones diarias

R. X.

Xàtiva

Lunes, 5 de diciembre 2022, 15:54

La Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad ha adjudicado el nuevo servicio de transporte público de viajeros por carretera CV-112, Xàtiva Nord que conectará a una población de 74.000 habitantes de 28 municipios de las comarcas de La Canal de Navarrés, La Costera y La Ribera Alta con la ciudad de Xàtiva y que comenzará a funcionar a principios de año.

Este nuevo servicio de transporte dará servicio a Alcàntera de Xúquer, Anna, Antella, Barxeta, Beneixida, Bicorp, Bolbaite, Càrcer, Chella, Cotes, Enguera, l'Ènova, Estubeny, Gavarda, Llocnou d'En Fenollet, Manuel, Navarrés, Novetlè, la Pobla Llarga, Quesa, Rafelguaraf, Sant Joanet, Sellent, Senyera, Sumacàrcer, Vallés, Castelló y Xàtiva.

El servicio contará con un mínimo de seis autobuses, que realizarán cerca de 222.000 kilómetros anuales y más de 8.750 expediciones al año, un promedio de 24 diarias, entre las seis líneas que lo forman.

Según explican desde la Conselleria, entre las novedades, destaca el aumento de la oferta actual y mejora las conexiones mediante transporte público de los municipios de este ámbito, tanto internas como con los principales servicios básicos con sede en Xàtiva, así como las relaciones con ValEncia, al potenciar la intermodalidad con Renfe para dar acceso a muchos municipios que carecen de estación de tren.

De esta forma, se incrementa la oferta de servicio de todos los municipios con el Hospital Lluís Alcanyís, prolongando hasta dicho centro todas las líneas que anteriormente paraban en Xàtiva, y el Centre d’Especialitats l’Espanyoleto de Xàtiva. También se incorporan servicios que habían sido abandonados, como la relación de La Pobla Llarga con el Hospital.

Asimismo, se incrementa la oferta de servicio que conecta todos los municipios con la cabecera comarcal (Xàtiva) y con otras localidades importantes que también ejercen una cierta atracción sobre otras de menor tamaño de su entorno comarcal y se potencia la intermodalidad con RENFE, en la estación de Xàtiva y de La Pobla Llarga, de todos los municipios de este ámbito para el desplazamiento a Valencia.

El funcionamiento de este nuevo servicio de transporte requerirá una aportación anual de la Conselleria de cerca de 312.000 euros para equilibrar el coste de su prestación.

Para la consellera, Rebeca Torró, “es un avance más para completar la reordenación del mapa de concesiones de la red autonómica de transporte público interurbano por carretera y conseguir dar respuesta a las necesidades de movilidad de todos los ciudadanos y ciudadanas de la Comunitat Valenciana”.

En este sentido, Rebeca Torró ha añadido que el objetivo “es crear una red de transporte público por carretera eficiente y eficaz, acorde con las necesidades reales de los usuarios y usuarias para llevarles tanto a sus trabajos o centros de educativos, como para conectarles con los principales centros sanitarios, administrativos, de ocio o comerciales”.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El transporte público que conectará 28 municipios con el Hospital de Xàtiva entrará en funcionamiento a principios de año