B. González
Albaida
Miércoles, 18 de mayo 2022, 16:35
El debate sobre las energías renovables toma fuerza en la comarca de la Vall d'Albaida tras conocerse que hasta once plantas fotovoltaicas podrían ubicarse en la zona, con la postura en contra de colectivos vecinales de municipios de Albaida, Castelló de Rugat, l'Olleria, Bufali o Aielo de Malferit, entre otros, que el pasado domingo se constituían en la Plataforma por la defensa del territorio de la Vall d'Albaida.
Publicidad
Esta Plataforma, además de considerar una amenaza estos proyectos, lo que denuncian es la escasa información que sobre los mismos se ha dado a la población, cuando en muchos casos ya está el plazo de alegaciones en curso y, por tanto, con poco tiempo de reacción.
También lamentan que no haya un "compromiso" por parte de los ayuntamientos de paralizar estos proyectos (en el caso de Aielo de Malferit sí que hay una moratoria) hasta que ofrezca toda la información sobre los mismos y la sociedad en su conjunto consensúe el modelo de energías renovables que quiere para el territorio. Desde la Plataforma ven con preocupación las declaraciones realizadas en el pasado por la recién nombrada consellera de Territorio, antes secretaria autonómica de Economía Sostenible, Rebeca Torró, que es de la comarca, a favor de estas macroplantas.
"Hace unos meses en una entrevista dijo que el rechazo social se estaba dando por la falta de información y es precisamente eso lo que denunciamos, la opacidad con la que se están llevando estos proyectos. Es su responsabilidad que no esté oculta esa información", aseguran.
Noticia Relacionada
Al respecto, lamenta que esa falta de transparencia y democracia vengan de partidos que tomaron como bandera esas premisas en su forma de gobernar.
Publicidad
Precisamente, el grupo socialista en el Ayuntamiento de Albaida, ha presentado una moción para su debate en el próximo pleno al respecto. En la misma propone la suspensión temporal de la instalación de las dos macroplantas previstas en el término municipal, para que se informe a la ciudadanía de los "aspectos técnicos, viabilidad, sostenibilidad, ventajas e inconvenientes de ambos proyectos" y para que permita a la ciudadanía "consensuar el modelo de implantación energías renovables en nuestro término municipal y decidir si ambas macroplantas fotovoltaicas se pueden instalar".
En su exposición de motivos, los socialistas subrayan la importancia de las energías renovables como alternativa a los combustibles fósiles ante el problema medioambiental y económico que se está viviendo. "La transición energética es ineludible e imperativa", señalan, pero también insisten en la necesidad de conciliarla con la ordenación del territorio.
Publicidad
Advierten del que el modelo de implantación de estas renovables que se está llevando a cabo, en zonas ambientalmente sensibles, impulsadas por grandes fondos de inversión y compañías eléctricas, el secretismo y la nula participación ciudadana, "está poniendo en riesgo la transición energética".
Los socialistas de Albaida abogan por consensuar, "no imponer los proyectos" y que el modelo debe ser "sostenible y compatible con la preservación del medio natural, junto con la potenciación de instalaciones de autoconsumo, la implementación de políticas de eficiencia energética y de ahorro energético".
Publicidad
Desde el Instituto de Estudios de la Vall d'Albaida (IEVA) han impulsado ese debate con la organización para este viernes de una mesa redonda bajo el título 'Plantas fotovoltaica: tiempo de negocios o de oportunidad?' que se celebrará en el auditorio de Aielo de Malferit.
Según explican desde el Instituto, no es la primera vez que abordan este tema. A finales del año pasado ya celebraron otra mesa redonda. "Cuando supimos que había muchos proyectos para instalarse en la comarca, pero por la zona dels Alforins, y la alarma saltó decidimos celebrar un debate, poniendo el foco en el impacto sobre el paisaje agrícola, sobre todo el vinícola", explica la responsable de comunicación del IEVA, Mariola Montosa.
Publicidad
Ahora han creído conveniente celebrar otro pero poniendo el foco en la relación energías sostenibles y economía. "La idea es crear un debate, siempre sin posicionarnos a favor o en contra, para ver las ventajas e inconvenientes y si es posible la implantación de estos proyectos", explica.
Se trata, asegura, de hacer una radiografía presente y de futuro sobre la economía de la comarca y ver los recursos energéticos que son necesarios, especialmente en un momento de crisis energética por el cambio climático y la inestabilidad de los precios. "Ante esa emergencia existente, saber qué es lo que le convienen a la comarca y ver lo que la comarca ha de pagar por la energías sostenibles como esas plantas fotovoltaicas", señala.
Noticia Patrocinada
En esa mesa redonda estarán voces como las de los representantes de los empresarios de la comarca, Coeval; de la empresa que más proyectos ha presentado en la zona, IM2 Solar; un experto sobre este tema independiente y estaba prevista la presencia de la hasta ahora secretaria autonómica de Economía, Rebeca Torró, pero tras su reciente nombramiento como consellera de Territorio, ya no podrá ser posible, según indica, por motivos de agenda.
Aunque no formarán parte de la mesa, el Instituto de Estudios de la Vall d'Albaida ha invitado como "público especial" a los miembros de esta recién constituida plataforma, "su participación en el turno de preguntas posterior será muy interesante para enriquecer el debate", apunta Montosa, que será la encargada de moderar la mesa redonda.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.