B. González
Aielo de Malferit
Sábado, 18 de diciembre 2021, 01:43
La Asociación para la Defensa del Territorio y Medio Ambiente de Aielo de Malferit continúa con su campaña para la presentación masiva de alegaciones contra el proyecto de planta fotovoltaica 'Montesa III' que se encuentra en exposición pública.
Publicidad
Desde el colectivo, entidad oficial surgida a raíz de la plataforma 'Salvem Cairent', esperan, además, que el Ayuntamiento ejecute todos los acuerdos plenarios aprobados con el fin de parar esta planta, presente alegaciones en contra y que «ejerza toda la fuerza y presión política necesaria ante la Generalitat y las consellerías competentes en esta materia para frenar esta barbaridad».
«Pensamos que se trata de estar unidos, presionando en un mismo sentido para que, entre todos, consigamos un «no» a esta macroplanta, por el bien y por el futuro de Aielo de Malferit», afirma la presidenta, Lidia Esplugues.
Esta reactivación de la movilización contra la macroplanta coincide con la solicitud de reunión por parte de la empresa promotora. Petición que no se ha realizado directamente, sino que se ha hecho a través del Ayuntamiento y están a la espera de que se haga oficial el día y la hora para poder transmitirle su preocupación.
No obstante, la Asociación, que es la entidad oficial surgida a raíz de la plataforma vecinal 'Salvem Cairent', aseguran que «vamos a poner todo el empeño y esfuerzo para frenar este proyecto y evitar que el paraje de Cairent y el término municipal de Aielo quede hipotecado de por vida».
Publicidad
Asimismo, insisten en que «no estamos en contra de las energías renovables. El problema, en este caso, es la macroplanta y el lugar donde la quieren ubicar, por las consecuencias que acarrearía esta central fotovoltaica al medioambiente».
Consideran que «la central destrozaría el encanto no sólo del paraje, sino del camino de Cairent, por el que pasean centenares de personas desde siempre, a modo de tradición y costumbre y para el que este proyecto prevé la colocación de grandes columnas que transporten la luz generada en la planta».
Publicidad
Desde el Ayuntamiento, el alcalde, Juan Rafael Espí, asegura que están trabajando en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para plasmar de manera clara dónde no y dónde sí se podrán instalar este tipo de proyectos, con la intención de que en enero puedan llevar el documento a pleno y así tenerlo aprobado ante de que acabe la moratoria de un año de la suspensión de licencias.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.