Borrar
Una de las concentraciones de la Plataforma ante las puertas del Ayuntamiento de Xàtiva. LP
Vecinos del casco antiguo de Xàtiva piden comparecer ante les Corts para exponer el problema de la red municipal de agua

Vecinos del casco antiguo de Xàtiva piden comparecer ante les Corts para exponer el problema de la red municipal de agua

La Plataforma vecinal Casco Antiguo Digno y Vivo presenta una moción en el pleno de este sábado con el apoyo de los grupos de la oposición para un plan plurianual para resolver la situación

B. González

Xàtiva

Viernes, 25 de marzo 2022

El problema de la red de abastecimiento de agua en Xàtiva llegará a la Comisión de Peticiones de les Corts. La Plataforma vecinal Casco Antiguo Digno y Vivo ha registrado su petición para comparecer ante esta comisión para exponer lo que vienen denunciando desde hace años: «el grave problema de la red municipal de agua de la ciudad y la falta de voluntad de la administración local para una solución definitiva».

Desde la Plataforma confían en que su petición será atendida y consideran que será un buen auditorio para difundir la situación que, recuerdan, llevan sufriendo desde hace décadas. Cabe recordar, que el problema lo ha expuesto a representantes de diferentes instituciones como al senador Carles Mulet y el diputado en el Congreso Joan Baldoví, ambos de Compromís; al presidente del PP en la Comunitat y miembro de la Comisión Provincial del Agua, Carlos Mazón, o la diputada autonómica de EU, Estafanía Blanes.

Ahora, además y tras no conseguir un acuerdo con el equipo de gobierno, la Plataforma vecinal, a través de los grupos municipales Xàtiva Unida, PP y Ciudadanos presenta este sábado en pleno una moción con seis propuestas de acuerdo para resolver de una manera definitiva el problema de la red de abastencimiento de agua por el que, estos vecinos, están sufriendo daños desde hace décadas.

Elaborar un Plan de Actuación plurianual, consensuado por toda la corporación municipal, durante el primer semestre del año 2022 para la renovación de toda la red de distribución de aguas potables y desagües de la ciudad, dando prioridad al casco antiguo.

Que el Plan constituya "un Plan de ciudad a largo plazo", para que, independientemente del partido que esté al frente del ejecutivo local, se cumpla. Una actuación urgente en las obras del depósito de Sant Josep, "en caso de que las actuales actuaciones no supongan la finalización de estas filtraciones" y el compromiso del gobierno local de acceder a todas las ayudas públicas que se convoquen por cualquier administración relacionada con este servicio.

Otro de los puntos que incluye la moción y en el que durante las reuniones con el concejal del área fue uno de los puntos de desacuerdo está relacionado con la atención a las personas afectadas en sus viviendas por las filtraciones y humedades. Al respecto, se insiste en "una especial atención a las personas mayores y sectores de la ciudadanía que estén afectados por la brecha digital a los que se reforzará la atención presencial y personalizada".

Por último, se pide la participación de esta Plataforma en las reuniones de la Comisión del Ciclo Hidráulico para el seguimiento del Plan de Actuación.

Desde la Plataforma esperan que el PSPV cambie su actitud y apoye esta moción avalada por el resto de formaciones de la corporación, a pesar de tener pocas expectativas de que ocurra. No obstante, el que salga adelante o no depende de tan solo un voto. Ese voto puede estar en la presencia o no del alcalde en el pleno, puesto que, cabe recordar, que está aislado al haber dado positivo por Covid, aunque esa presencia será de manera telemática.

Los miembros del colectivo vecinal, del que forman parte 70 familias de esta zona de la ciudad, volverán a concentrarse este sábado a las puertas del Ayuntamiento como han venido realizando cada mes y a pesar de las previsiones de lluvia. "Estamos acostumbrados a las humedades y no nos asustan", indican desde la Plataforma de manera irónica.

Ampliación presupuestaria insuficiente

Por otra parte, en el pleno de este sábado también se debate por parte del equipo de gobierno, la incorporación al presupuesto de este año de los 5,7 millones de remanente del ejercicio anterior. Parte de esa cantidad va a reforzar partidas en inversiones, entre ellas un crédito extraordinario de 94.789 euros para el depósito de agua de Sant Josep; dentro del suplemento de crédito, 64.000 euros para el Ciclo Hidráulico y como nueva inversión incorporada, 46.000 euros para la reforma integral de la red número 1 de agua potable.

Al respecto desde la plataforma consideran "irrisorias" estas cantidades, cuando se habla de un remanente de 5,7 millones. "No se puede renovar integralmente la red de agua con 46.000 euros, ojalá, pero es imposible", asegura Eduardo Cuñat, representante de la Plataforma.

"Entendemos que hay otras necesidades, pero estamos hablando de un servicio esencial con el añadido del daño que está produciendo", subraya y recuerda que el problema con un porcentaje tan pequeño del presupuesto. "Es un tema más serio, que se tiene que abordar a largo plazo y respaldado con un presupuesto sólido", concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Vecinos del casco antiguo de Xàtiva piden comparecer ante les Corts para exponer el problema de la red municipal de agua