B.G.
Xàtiva
Jueves, 30 de junio 2022, 17:42
La Junta de Gobierno extraordinaria de la Diputación de Valencia ha dado luz verde a las ayudas para las escuelas rurales en el presente ejercicio, que ascienden a 305.000 euros frente a los 116.000 euros concedidos el pasado año, casi el triple del año anterior, al concederse un total de 67 solicitudes para un total de 57 municipios y dos mancomunidades.
Publicidad
Entre esos ayuntamientos están Cerdà, Estubeny, Fontanars, la Granja de la Costera, Torrella y Vallés, en la comarca de la Costera, y Aielo de Rugat, Alfarrasí, Atzeneta, Benissoda, Benisuera, Bufali, Carrícola, Guadassèquies, Montitxelvo, El Palomar, Rafol de Salem, Rugat, Salem y Terrateig, en la Vall d'Albaida.
El responsable provincial de Desarrollo Rural y Políticas contra la Despoblación, Ramiro Rivera, destaca “la novedad que supone poder ofrecer actividades extraescolares en pueblos que no tienen colegios”, una línea de subvención en la que se han concedido 17 solicitudes frente a las nueve del pasado curso, con un importe global de 82.000 euros frente a los 40.000 destinados en 2021 a municipios que podían llegar a los 1.500 habitantes.
Noticia Relacionada
También duplica los parámetros la línea de ayuda a aularios infantiles de 0 a 2 años, a pesar de recibirse menos solicitudes debido a la cobertura que la Generalitat ofrece al tramo de 2 a 3 años que en la anterior edición subvencionaba la Diputación.
Noticia Relacionada
El incremento más significativo se da en las líneas de transporte y comedores escolares, donde la Diputación cuadruplica las ayudas. En el caso concreto del transporte escolar, cuyos beneficiarios son ayuntamientos con Colegios Rurales Agrupados (CRA) que dan servicio a varios pueblos, o bien consistorios con alumnado empadronado en su municipio que se desplaza a un centro escolar asignado en otra localidad, se han concedido siete solicitudes por un importe global de 63.000 euros, frente a las cuatro concesiones y los 16.000 euros de 2021.
Publicidad
Ramiro Rivera, ha insistido en la importancia de “mantener infraestructuras educativas en el medio rural, en pueblos que las necesitan para atraer nuevas familias o para que las residentes no busquen otros destinos”.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.