B. González
Xàtiva
Miércoles, 3 de agosto 2022, 18:15
Coincidiendo con la víspera de la festividad de la Mare de Déu de la Seu, la Colegiata de Santa María de Xàtiva abre este jueves su Puerta Santa para dar inicio al Año Jubilar concedido por el Papa Francisco con motivo de la celebración del centenario canónico de la que es patrona de la ciudad y que se cumple en abril de 2023.
Publicidad
Según explica el Abad de la Colegiata, José Canet, se trata de una concesión excepcional por parte de la Santa Sede, que permitirá a todos los peregrinos que lleguen a la Seu a partir de este viernes conseguir la indulgencia plenaria, «al igual que en Santiago o Roma», subraya el Abad. Al respecto, todos los sábados a las 13:00 horas, se ofrecerá la ‘Misa del Peregrino’.
La apertura de la Puerta Santa y el inicio del Año Jubilar será a las 19.30 horas, con la celebración de una misa solemne y el Rosario cantado, para concluir con la salve y el himno a la patrona.
No es la primera vez que la colegiata celebra Año Jubilar, En 2013 también le fue concedido por el Papa con motivo del 600 aniversario de la Colegiata.
Según explica el abad, los actos centrales tanto del centenario como el 50 aniversario de la coronación de la imagen serán en abril del próximo año, destacando una gran eucaristía que se celebrará en la popular Alameda de Xátiva.
Previamente, el 4 de septiembre, la Mare de Déu de la Seu recibirá la visita de la Virgen de los Desamparados, con la participación de todo el arciprestazgo de Xàtiva y con una vigilia solemne previa por la noche.
Publicidad
Cabe recordar que la Mare de Déu de la Seu de Xàtiva se convirtió en patrona de la ciudad tras protagonizar el conocido como ‘milagro del lirio’.
Corría el año 1600 cuando la ciudad se sumía en algo recientemente vivido por la sociedad, una pandemia de gripe por lo que estaba muriendo mucha población. Los vecinos decidieron sacar la imagen que se encontraba en el altar mayor, en procesión y realizaron una parada en la iglesia del convento de Santa Clara. Allí, más de la mitad de la comunidad de hermanas que habitaban habían muerto y las que quedaban imploraron a la Virgen para que cesara la enfermedad.
Mientras se procedía al rezo ante la imagen parada, los presentes observaron como se movía la mano donde llevaba un lirio y a partir de ese momento comenzó a remitir la pandemia.
Eso le hizo merecedora de ser patrona de la ciudad y como ocurrió un 5 de agosto, desde entonces este día fue el elegido para conmemorar la festividad de la hacedora del milagro.
Publicidad
Así, este viernes 5 de agosto, instaurado como festivo local en la capital de la Costera, tendrán lugar los actos en su honor con una ‘despertà’ con pólvora y música de dulçainers; la misa pontifical cantada a las doce del mediodía y a las ocho de la tarde, la procesión con parada, a pesar de que está cerrada al culto, a la iglesia de Santa Clara, en recuerdo del milagro.
En la víspera, el jueves por la noche, en la plaza de la Seu, habrá un concierto en su honor, a cargo de la Societat Música Nova, así como danzas populares a cargo de la Escuela de Danzas y la colla de Dolçainers i Percusió la Socarrà, para finalizar de madrugada con el ‘Canto de Albaes’ en el altar mayor de la Colegiata.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.