Borrar
Un árbol fue arrancado de raíz por el viento en la calle Ximén de Tovía y rompió la tubería del agua y cables de luz. B.G.
Xàtiva contrata un nuevo estudio para analizar la situación de los plataneros tras el vendaval que afectó a más de 50 árboles

Xàtiva contrata un nuevo estudio para analizar la situación de los plataneros tras el vendaval que afectó a más de 50 árboles

Brigada Municipal y servicio de limpieza se afanan para retirar cientos de toneladas de material vegetal de calles, jardines y colegios

B. González

Xàtiva

Jueves, 1 de septiembre 2022, 17:03

Están siendo días de intenso trabajo para los trabajadores de la Brigada del Ayuntamiento de Xàtiva, así como del servicio de limpieza y aún continuará siéndolo algunos días más. El 'reventón húmedo', con rachas de hasta 111 kilómetros la hora, que se produjo en apenas una hora en la tarde del 26 de agosto, aún puede verse en algunas partes de la ciudad, con la caída de ramas del arbolado de toda la ciudad y del diseminado.

Cientos de toneladas llevan ya recogidas en calles y jardines. Estos últimos han estado cerrados al público. Este jueves se ha limpiado el último, el del Jardín del Beso. Tras la limpieza de las vías del casco urbano, una parte de la brigada se afana por eliminar de las vías del diseminado de Bixquert ramas y vegetación, mientras que otro se está ocupando de los colegios, ante el inminente inicio del curso escolar.

Según explica el concejal de Servicios Públicos, Ricardo Martínez, por el momento, y a falta de la revisión en todas las zonas de la ciudad, hay cerca de 60 árboles afectados, por la caída de grandes ramas en toda la Alameda, el Paseo del Ferrocarril, Avenida del País Valencià o Ausiàs March o en lugares concretos como el Cementerio o el Castillo.

Cabe recordar que uno de los plataneros centenarios cayó sobre una de las terrazas de la Plaza de la Bassa y otro fue arrancado prácticamente de raíz por el fuerte viento en la calle Cavaller Ximén de Tovía, rompiendo una tubería de una de las redes principales de agua, así como los cables de alta tensión, lo que afectó al servicio de los vecinos.

No hubo que lamentar ningún daño personal, como ocurrió hace varias décadas, pero sí daños en vehículos afectados por la caída de ramas, así como en establecimientos de la Alameda o el restaurante del Castillo. El viento también se llevó el techo del techo del aparcamiento de un supermercado y arrancó 15 farolas.

Así, el nuevo estudio que el concejal anunció a LAS PROVINCIAS en diciembre del pasado año que se iba a contratar, tras la caída también de un platanero centenario en la Alameda debido a otro temporal, se hace más necesario si cabe. De hecho, Martínez asegura que ya está contratado y que en este mes comenzarán a trabajar.

La encargada será nuevamente la empresa Baobab, al frente de la que está el ingeniero técnico agrícola, especializado en hortofructicultura y jardines, Javier Sigüenza, quien ya explicó a este periódico la importancia de mantener el arbolado de Xàtiva, puesto que, aseguró, es único en toda España.

Aunque Sigüenza entonces, según el anterior estudio realizado, no veía riesgo en estos árboles centenarios, ahora se volverán a revisar en primer lugar, según adelanta el edil de Parques y Jardines, aquellos que han quedado en peor estado por este último vendaval. Entre ellos, 4 de la Plaza de la Bassa, a los que han caído ramas de gran tamaño. «Se estudiará su viabilidad, su resistencia y volumen y si es posible mantenerlos o tumbarlos por completo para evitar más riesgos», explica.

Tras un análisis de cada árbol, el resultado dirá cuáles son los que están en peor estado, los de más riesgo, así como los posibles tratamientos y seguimientos que requieren. Este nuevo estudio contratado es de menor temporalidad que los anteriores, puesto que será solo de dos años, hasta 2023 y se extenderá también a árboles del entorno de la Plaza de Toros, la Estación de Autobuses y del Cementerio, según indica Martínez.

Según explicó el ingeniero Javier Sigüenza, en el anterior estudio, de los 400, unos 70 se encuentran en su fase final de madurez, los que tienen una «vida útil limitada» y, por tanto, es aconsejable su sustitución. Sin embargo, reconoció que no es algo fácil, puesto que veía difícil la viabilidad de las nuevas plantaciones ante, entre otros recursos, la falta de luz, debido a las edificaciones.

Sobre el posible 'plan de sustitución' de los plataneros que revisten peligro, el concejal insiste en lo difícil que resulta, dada la experiencia de los que se han plantado en la última década.

Otros vendavales

No es la primera tormenta con fuertes vientos que se produce en la capital de la Costera. En el año 1990, el temporal de lluvia y viento con rachas también de 100 kilómetros la hora dejó un muerto, un joven de 17 años, por el desplome de una pared, así como cuatro heridos.

En marzo de 2018, otra racha se llevó la cubierta de un aparcamiento y provocó numerosos daños en el polígono industrial y, recientemente, en marzo de este año, en plenas Fallas, el viento destrozó una de los monumentos, el de República Argentina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Xàtiva contrata un nuevo estudio para analizar la situación de los plataneros tras el vendaval que afectó a más de 50 árboles