Borrar
La VIU trabajará con el Ayuntamiento en un estudio para la prevención de drogas en Xàtiva. LP
Xàtiva impulsa un estudio pionero para cuantificar las drogas que se consumen entre la población

Xàtiva impulsa un estudio pionero para cuantificar las drogas que se consumen entre la población

La Universidad Internacional de Valencia ayudará al Ayuntamiento en la evaluación de la situación real y el consistorio también analizará las aguas residuales

B. González

Xàtiva

Lunes, 21 de febrero 2022, 15:38

El Ayuntamiento de Xàtiva, teniendo como partida el tercer Plan de Prevención contra las drogas, va a impulsar un estudio pionero para conocer la situación real del consumo de drogas en el municipio. Para ello, contará con la ayuda y el asesoramiento de la Universidad Internacional de Valencia y del director de Máster de prevención de drogodependencias, el doctor Victor Villanueva.

Según ha explicado el concejal de Salud, José Vicente Benavent, la idea es hacer un diagnóstico de la realidad, puesto que, asegura se ha magnificado la situación con respecto al tema del consumo del Cloretilo.

"Queremos objetivizar lo que la gente puede hablar y cuantificar lo más posible lo que tenemos. Vamos a ser pioneros en realizar este estudio y cuantificar los productos que puedan ser utilizados por la ciudadanía", subraya.

Al respecto, ha indicado que al igual que se ha hecho con la supervisión del Covid, la misma empresa, Global Omnium, realizará un estudio de las aguas residuales para detectar los productos que se están consumiendo como pueda ser cocaína, anfetaminas o ansiolíticos. Sobre estos últimos, el edil de Salud apunta que se ha visto un incremento de su consumo en un primer muestreo que se ha realizado.

El doctor Villanueva, que además es asesor del Portal Buenas Prácticas del Plan Nacional sobre drogas, resaltó el hecho de que no todos los municipios como Xàtiva cuentan con un tercer Plan municipal de prevención y que este, junto al trabajo que viene realizando la Unidad de Prevención de Conductas Adictivas (UPCCA), serán la base con la que trabajarán.

"Vamos a desarrollar un sistema de indicadores tanto para la evaluación de procesos como de resultados. Qué se está haciendo, cómo se está haciendo y qué está o no funcionando y es susceptible de mejora", ha indicado, apuntando que el último objetivo es hacer salud comunitaria y que las acciones se tendrán que hacer desde distintos sectores y el tejido asociativo.

Al respecto, Víctor José Villanueva ha insistido en la importancia de la responsabilidad comunitaria, especialmente en el caso de la población adolescente. "La primer respuesta radica en la familia a quien compete el control y la gestión parental no autoritaria, porque siempre hay síntomas y signos que no parecen importantes, pero que son importantes, que no hay que ocultar, sino afrontarlo y para eso está el recurso de la Unidad de Prevención", subraya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Xàtiva impulsa un estudio pionero para cuantificar las drogas que se consumen entre la población