

Secciones
Servicios
Destacamos
B. gonzález
Xàtiva
Martes, 22 de junio 2021, 00:00
El tren de Alta Velocidad (AVE) resta paradas a las estaciones intermedias que no son capitales y, por tanto, los municipios afectados pierden atractivo como ... lugar de residencia por la reducción de la oferta de transporte público ferroviario. Esa es una de las conclusiones a las que llega Acció Ecologista-Agró, tras el estudio realizado desde 2008 del impacto que la alta velocidad tiene para las comarcas de interior.
Uno de los afectados es Xàtiva, que contaba con cuatro trenes diarios directos a Madrid y desde la puesta en marcha del AVE que une Valencia con la capital de España, el número de trenes se ha reducido a uno. Por tanto, los ciudadanos deben de ir hasta Valencia para coger un AVE, un Intercity o un Regional.
Es más, actualmente no se cuenta siquiera con ese único tren directo, eliminado por la pandemia y no restablecido.
Pero no solo hablan del efecto para la despoblación, sino también medioambiental. «Si queremos que los ciudadanos usen el transporte público, hay que facilitarlo a las comarcas», insiste Santiago Gasset, representante de este colectivo en la Costera. «Vamos a un escenario de crisis energética en la que las administraciones deben de dar una alternativa al vehículo porque el combustible será un producto de lujo», asegura.
También advierte Gasset que el futuro Corredor Mediterráneo afectará a otras líneas directas. Es el caso de la conexión Xàtiva con Barcelona y Andalucía. Actualmente hay hasta cinco trenes y temen, que al igual que pasa con el AVE a Madrid, estas paradas terminen por eliminarse. «No sólo afectará a Xàtiva, sino a otros municipios como Elche, Orihuela, Vinaròs o Benicarló», insiste.
Acció Ecologista-Agró se puso en contacto con las administraciones para saber si tenían algún estudio sobre este impacto. Desde la Generalitat adujeron no tener competencias en trenes de larga distancia.
Desde el Ministerio de Transportes, la respuesta dada es que no hay una relación entre alta velocidad y supresión de paradas. Sin embargo, sí reconocieron que una línea de alta velocidad no puede tener muchas paradas porque «disminuyen la velocidad comercial y pueden anular el objeto de lograr tiempo de viaje corto».
El Mitma recuerda que municipios como Xàtiva, cuentan con trenes de Cercanías y Media Distancia y debido a la pandemia se suspendieron frecuencias que se están recuperando progresivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.