Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El actor Antonio Valero. :: jesús signes
VALENCIANOS PARA EL SIGLO XXI

Antonio Valero: «A veces me siento más vivo en el escenario que en la vida»

No se le ha resistido ni el cine, ni el teatro ni la televisión. El actor de Burjassot recibe el premio por su trayectoria consolidada

MIKEL LABASTIDA

Domingo, 19 de octubre 2014, 00:15

Le queda poco para cumplir 60 años pero asegura que siente que se encuentra a mitad de su carrera. Y eso que en su haber tiene papeles tan relevantes como el Picasso que interpreta en su última obra teatral, a Valerio que casi le da un Goya por 'El color de las nubes' o a Arturo Barea, que lo popularizó en la televisión con 'La forja de un rebelde'. Esta trayectoria le han hecho merecedor del premio 'Valencianos para el Siglo XXI', que recibirá en la gala que se celebra en el Palau de les Arts el próximo 23 de octubre.

Publicidad

¿Qué siente ante este premio?

Sorpresa y, por supuesto, alegría al sentir reconocida mi profesión en una época tan dura.

Ha desarrollado gran parte de su carrera fuera de la Comunitat, pero sigue muy arraigado a ella.

Pues sí y sigo viviendo aquí desde hace mas de veinte años.

Sin embargo, no ha trabajado demasiado en su tierra, ¿no?

Cuando empecé era obligatorio tener que salir pues era imposible desarrollar una carrera aquí. Después ha sido también para mí un interrogante no participar en más proyectos aquí, me hubiera encantado.

¿No ha cambiado esta situación?

Pues no. Sigo esperando a que me consideren para proyectos.

¿Qué rasgos distinguen a los valencianos?

Ser valenciano es una suerte de vida y si encima eres de Burjassot qué mas puedes pedir... La particularidad que nos distingue es la tolerancia y una visión abierta de la vida. Eso nos hace ser generosos, sociables, alegres y con un sentido del humor propio.

Con más de treinta años trabajando, ¿se atrevería a hacer un balance de su carrera?

Estoy contento de cómo han ido las cosas hasta ahora, pero mentalmente me cuesta hacer balance porque tengo la sensación de que todavía me quedan muchas cosas por descubrir... Estoy satisfecho de los trabajos en teatro, cine y televisión en las que he participado. Tengo todavía la sensación de estar en la mitad.

Publicidad

¿Le quedan muchas metas a las que llegar?

Tal y como están las circunstancias actuales mi meta es sobrevivir. Pero mis utopias son dirigir cine y montar una compañía estable de teatro.

Ha conseguido ser uno más en la familia para los espectadores. Supongo que habrá influido mucho participar en series de tanto éxito como 'La forja de un rebelde', 'Médico de familia' o 'Cuéntame'.

Sí, pero antes de la tele ya tenía largo recorrido en teatro y cine, pero la tele da ese punto de popularidad que facilita un poco.

¿Se hace buena ficción en España o nos queda mucho que aprender de los americanos?

Publicidad

Siempre hay que aprender y de los americanos más. Salvando las distancias de presupuesto e industria, en España se hace muy buena ficción. Y si nos compararan con países como Francia, Italia o Alemania se vería el mérito y calidad que tienen las series nacionales.

¿Hoy en día sería posible hacer 'La forja de un rebelde'?

No creo. La cuota cultural no se aplica en estos momentos en la televisión. Hoy no sería posible 'El Quijote', 'Los gozos y las sombras' y tantas otras.

Publicidad

Ahora es más importante que los actores de las series den bien en cámara para quitarse la camiseta a que declamen correctamente.

Son tendencias. Los jóvenes ahora tienen que hacer el meritoriaje en televisión. Pero están muy preparados y con el tiempo se les acaba entendiendo.

¿Para ser actor hay que nacer con duende o se aprende?

El talento es necesario, pero también es un músculo que si no se trabaja se atrofia.

Su energía sobre el escenario para representar a Picasso (en 'Dalí vs. Picasso) es increíble. ¿Trabajar le carga las pilas?

Publicidad

Sí, a veces me siento más vivo en el escenario que en la vida.

¿Se enfada cuándo acusan a los actores de estar politizados?

Lo que me llama la atención es que otras profesiones no lo estén. Lo estamos porque la situación lo requiere.

¿Qué les desea a Wert y Montoro, los 'ministros del cine español'?

Que vivieran muchos años las condiciones en las que están dejando a la sociedad.

¿Comparte la alegría del cine español que este año terminará con muy buena cuota de pantalla?

Noticia Patrocinada

En absoluto la comparto. Solamente gracias a una película -'Ocho apellidos vascos', que es divertidísima- la cuota ha subido pero hay que preguntarse qué ha pasado con las restantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad