Borrar
Directo Las Fallas abren ya la procesión de la Virgen
Tradición. Miembros de 'La Senyera', en el espectáculo. Escenas. Representación de una de las escenas de los cuadros de Sorolla.
Sorolla, inspiración y esencia en el Palau

Sorolla, inspiración y esencia en el Palau

El Grup La Senyera hace un repaso por la obra del pintor con una quincena de parejas de bailadores, cantadores y representación de obras del artista

PPLL

Lunes, 3 de noviembre 2014, 23:50

valencia. Inspirados en la obra del genial Sorolla, el 'Grup de Danses la Senyera' ofreció el pasado domingo en el Palau de la Música un magnífico espectáculo, combinando cantos, danzas, dolçaines y, sobre todo, mucho sentimiento. Había mucha expectación, y la mejor prueba de ello fue que la sala Iturbi estaba llena de un público entregado y a veces emocionado al escuchar la voz de Pilareta, una de las cantaoras más veteranas del 'Cant d'Estil'. Esta mujer, allá por los años setenta, fundó este grupo que ha recorrido medio mundo, actuando incluso en la plaza de San Pedro del Vaticano o recibiendo el primer premio del Festival de Pescara en 1984.

Pilareta pone la fuerza, la garra y el sentimiento que ha trasmitido a su hijo, Manolo Mercader, actualmente al frente de 'La Senyera'. En esta ocasión contaron con la colaboración de la 'Colla de Dolçaines i Percussió de la Societat Musical' de Alboraia y la 'Coral La Paz' de Valencia, junto con más de 15 parejas de bailadores, cantadores y la rondalla.

El espectáculo estaba dedicado a la obra de Joaquín Sorolla, en el que a través de su visión representaron algunos de sus cuadros y escenas que le dieron en su día la inspiración al gran pintor. Una excelente conjunción de baile, música y canto con nuestras tradiciones y costumbres de principio del siglo XX. Un recorrido igualmente por las danzas de diversos lugares y comarcas de la Comunitat Valenciana, desde les Marineries de Castellón o la Jota de Vinaròs, en alusión al Sorolla del mar y la playa, hasta la Jota de Banyeres o de Turís, o las Seguidillas de Requena, en referencia al Sorolla de nuestro interior.

Final apoteósico con la aparición de una grupa, al igual que el famoso cuadro de Sorolla , bailando a su alrededor la rapsodia 'valenciana', el bolero de l'Alcúdia. No faltaron el 'Cant d'Estil' y 'Les Albaes' en la voz de la gran Pilareta que emocionó a todos los asistentes.

Así fue el espectáculo que este año ofreció la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana en el cap i casal tras una selección de propuestas que habían presentado diferentes grupos. Entre los asistentes se encontraba el presidente de dicha federación, Manuel Camarasa, satisfecho del trabajo mostrado por 'La Senyera', en la línea de dar a conocer danzas, indumentaria, música de diferentes lugares, que gracias a estos grupos se han recuperado y se mantienen muy vivas.

La Federación de Folklore, fundada en 1993, comenzó su andadura con solo siete agrupaciones, seis de Valencia y provincia y una de Castellón. En la actualidad la integran 206 asociaciones de toda la región. Un gran trabajo que ha conseguido consolidar y potenciar nuestro folklore y nuestra cultura popular.

En esa línea llevan ya trece años realizando la 'Fiesta de la Música, Balls i Cançons', que se celebró en Onda la semana pasada. Se inició con la intervención de l'Escola Municipal de Tabalet i Dolçaina d'Algemesí, que ofreció una gran variedad de temas con el instrumento más representativo de la Comunitat, la dolçaina.

De cero a doscientos

En Algemesí, desde la fundación, esta escuela ha potenciado muchísimo la afición musical, motivada también por la necesidad de 'dolçainers' en las diversas y numerosas danzas de sus fiestas de la Mare de Déu de la Salut en el mes de septiembre. De no existir casi ningún 'dolçainer' a los más de doscientos en la actualidad.

Después intervino la 'Colla de Dolçaines, Tabaleters , Gegants i Cabuts Els Bessons' de Valencia, que puso en escena los bailes dels 'Gegants' tan populares en procesiones y cabalgatas.

El 'Grupo de Danzas i Cant d'Estil La Senyera' de Valencia mostró una gran variedad de danzas de la Comunitat, especialmente de la zona de interior.

El grupo que causo sensación fue el 'Grup de Danses Sargantana' de Valencia. Está integrada en su mayoría por niños que hicieron las delicias del público con bailes muy bien ejecutados pese a su corta edad. Todo un ejemplo de aprendizaje de cultura popular autóctona ya en la edad escolar.

La aportación castellonera estuvo a cargo de l'Agrupació Folklòrica El Cremaller de Benicàssim, con un variadísimo repertorio de danzas de diferentes comarcas de la provincia de Castellón.

Festival de Nadalenques

No menos magistral fue la actuación del 'Grup de Balls Populars i Cant d'Estil Valencià Les Folies' de Carcaixent. Hace muy pocas semanas este grupo de la Ribera ganaba el primer premio de Sona la Dipu, en la que participaron más de 30 asociaciones. Gente joven, con mucha ilusión, con aires nuevos que no sólo gustan por sus bailes sino también por su cuidada puesta en escena. Finalmente actuó el 'Grup Folklòric d'Onda', una entidad con mucha solera, muy querida y apreciada en la Plana.

Como colofón del festival se interpreto la Jota de Onda, a cargo de dos parejas de cada uno de los grupos actuantes. Se ponía así de manifiesto la excelente relación entre todos ellos, así como lo que es y representa nuestro folklore, uniendo tierras y gentes, vertebrando la Comunitat Valenciana.

La próxima cita será el domingo 14 de diciembre en el Palau de la Música, cuando podremos deleitarnos con el 'Festival de Nadalenques'. Una oportunidad de escuchar villancicos de toda la región, expresando la alegría de nuestros pueblos por el nacimiento de Jesús.

Gracias al interés y trabajo de los numerosos grupos existentes a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana son numerosos los 'aplecs' y los festivales que se llevan a cabo en nuestras comarcas, muchos de ellos coincidentes con sus fiestas patronales.

Destacar también el trabajo que se lleva a cabo en el mundo fallero, o de les Fogueres de Alacant o les Gaiates de Castellón. En muchas de sus comisiones, en sus locales, se dan clases de bailes regionales, acercando así a los festeros a la esencia del folklore autóctono.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sorolla, inspiración y esencia en el Palau