Schmidt, en una de sus últimas intervenciones públicas en Les Arts. :: manuel molines

Helga Schmidt rompe su silencio: «Todas las acusaciones son infundadas»

Helga Schmidt habla por primera vez desde su destitución y asegura que la policía no encontró nada en el auditorio que no conociese la Generalitat

M. LABASTIDA

Martes, 12 de mayo 2015, 23:56

valencia. La programación en Les Arts está a punto de concluir y con ella se cierra una temporada convulsa que ha estado marcada por la abrupta salida de Helga Schmidt, después de que la policía entrase en el coliseo para realizar registros a raíz de un informe de la Intervención de la Generalitat de 2013, que revelaba presuntas actuaciones incompatibles con la ley de contratos públicos. Con tintes de tragedia griega la intendente era derrocada y salía de escena.

Publicidad

Casi cuatro meses después, y antes de irse a Italia, donde fijará su residencia, Schmidt ha hablado por primera vez. «No me encuentro bien ni física ni psicológicamente», reconocía ayer a LAS PROVINCIAS. Schmidt, a través de una carta enviada a los medios, proclamaba su inocencia. «Estoy trabajando para demostrar a todas las personas vinculadas al Palau de les Arts Reina Sofía, a los valencianos y a todos los que siguen los acontecimientos del mundo del arte y de la cultura que las acusaciones de las que he sido objeto son totalmente infundadas», asegura en el comunicado, en el que se confiesa «triste y desconcertada por la espectacularidad de una campaña difamatoria contra mí que desembocó en un despido injusto».

«Habría deseado disfrutar de mi trabajo pero no me lo han concedido: la maldad y la mezquindad de alguien ha prevalecido y han conseguido echarme», añade Schmidt en su primera declaración pública. «No conseguirán destruir mi reputación ni la extraordinaria idea de teatro que he podido cristalizar y consolidar en el Palau de les Arts», apunta Schmidt.

La exintendente se refiere también a la jornada en que Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) accedieron al Palau, precintaron los despachos y desalojaron a los trabajadores para proceder al registro. Finalmente Schmidt y Moreno fueron detenidos. «Desde que la policía irrumpió por sorpresa en el Palau de les Arts y procedió a un registro exhaustivo al que siguió una serie de graves acusaciones contra mi gestión al frente del gran centro artístico valenciano he estado ocupada intentando aclarar mi situación jurídica y reorganizando los aspectos prácticos de mi vida», indica, mientras aclara que también ha de preocuparse por su estado de salud, «un aspecto de mi vida actual que sinceramente hubiese preferido que permaneciese en el ámbito privado», apunta. Schmidt agradece en la nota la actitud mostrada por el personal judicial y policial que desarrolló la operación («se comportaron bien conmigo. Entendieron enseguida la situación y a quien tenían ante ellos», valora) y defiende que colaboró «completa e incondicionalmente con la Justicia española». «Espero ansiosamente el día en que pueda explicarme y defenderme, algo que no he podido hacer hasta ahora, si bien mi abogado me ha confirmado que en la documentación requerida, la policía no ha encontrado nada que no estuviese ya en conocimiento de la Generalitat y de sus órganos de control antes del registro», explica.

Ese mismo día la Generalitat suspendió de sus funciones a Schmidt y días después rescindió su contrato. En aquel momento la exresponsable del auditorio ya aseguró que la honradez «ha sido emblema a lo largo de toda mi vida particular y profesional, jamás he utilizado de manera indebida fondos públicos y nunca a lo largo de toda mi permanencia en el Palau he percibido comisión por ningún concepto». En la carta de ayer se refería directamente a su salida. «No existía ningún motivo para destituirme y mi despido del cargo de intendente y directora artística del Palau de les Arts no se realizó de conformidad con la legislación vigente, sino atendiendo a un código ético adoptado únicamente para los cargos políticos regionales y los cargos de libre designación», aludiendo a la conocida 'línea roja' de Fabra. Schmidt sostiene en la carta que el «rigor económico» que a su juicio ha marcado su gestión al frente de Les Arts «se puede probar con todos los documentos firmados siempre mancomunadamente con los sucesivos administradores». «Durante quince años he trabajado día y noche para conseguir lo mejor para el teatro del que era intendente, renunciando a tener una vida privada», afirmó.

Publicidad

«Incluso este año la temporada es maravillosa. Y es que a pesar de los recortes en los presupuestos de los últimos años, he conseguido mantener una gran calidad y me siento muy orgullosa por ello», añadió, en relación a las piezas que se han podido disfrutar ya con Livermore ocupando su anterior cargo.

«Hoy en día, el Palau de les Arts Reina Sofía, inaugurado el 8 de octubre de 2005, con conciertos sinfónicos dirigidos por Lorin Maazel y Zubin Mehta quien, además, el 25 de octubre de 2006, abrió con Fidelio la primera temporada, se ha convertido, a pesar de su corta vida, en una de las realidades operísticas más importantes de todo el mundo y esto está a la vista de todos y ha sido reconocido por la más exigente crítica nacional e internacional».

Publicidad

Schmidt definía ayer el centro valenciano como una realidad, «una isla feliz, no solo en España, sino en todo el mundo, por el que han pasado directores de orquesta del nivel de Zubin Mehta, Lorin Maazel, Riccardo Chailly, Georges Prêtre, Valery Gergiev, Vladimir Jurowski y muchos más, como Placido Domingo pero sobre todo como artista lírico, han dirigido en el Palau de les Arts Reina Sofía y han querido volver».

Mi amor, mi pasión

«Desde el principio de mi mandato he puesto (como siempre he hecho en mi larga y honesta carrera) todo mi amor, mi pasión, mi experiencia y también mi rigor y transparencia profesionales al servicio del naciente Palau de les Arts Reina Sofía», insistía ayer.

Publicidad

No hizo ningún comentario ayer sobre su sucesor ni sobre el trío de directores que se han escogido para cubrir la ausencia de Mehta. Les Arts de hecho ultima en estos momentos el funcionamiento que tomará el próximo curso. Livermore fue nombrado intendente, aunque de momento no oficialmente. Cultura ya tiene preparado su contrato, que será diferente al de Schmidt, porque la carrera del regista no se ciñe solamente al coliseo valenciano. Él quiere mantener, aunque lo hará con menor intensidad, sus trabajos como director de escena en otros auditorios. Por lo tanto recibirá ingresos por varias vías.

Livermore ya hace meses que trabaja en Les Arts y, de hecho, tiene ya decididos los títulos que compondrán la próxima temporada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad