

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Sábado, 16 de mayo 2015, 23:53
El escritor Alexis Ravelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) recibió ayer el Premio Mejor Novela Valencia Negra por 'Las flores no sangran'. Fueron los propios lectores, que han votado entre los cinco finalistas seleccionados, quienes otorgaron el premio al autor. Asimismo, el certamen también galardonó a la escritora Anna Maria Villalonga, cuyo texto 'La dona de gris' obtuvo el premio Millor Novel.la. En el palmarés del festival valenciano también figura el francés Pierre Lemaitre, Premio Best Novel por 'Vestido de novia'.
Ravelo se ha consolidado ya en el género de la novela negra. El escritor es un activista cultural inquieto y comprometido. Su escritura es capaz de crear personajes memorables envueltos en enrevesadas tramas que avanzan a ritmo vertiginoso. Han pasado nueve años desde su primera novela, 'Tres funerales para Eladio Monroy', y ya va por la novena, la obra galardonada en Valencia Negra.
Villalonga, por su parte, es profesora de literatura catalana en la Univesitat de Barcelona. Además, es investigadora, crítica literaria y de cine. Especialista en novela negra, colabora en diferentes medios de comunicación.
Finalmente, el autor y guionista francés Pierre Lemaitre ganó en 2013 el premio Goncourt con su novela 'Au revoir là-haut' (Nos vemos allá arriba).
Los responsables del certamen habían impulsado para esta tercera edición la creación de otros galardones aparte del de Mejor Novela. Esas distinciones fueron las de Millor Novel.la, destinados a obras en lengua valenciana y Best Novel, dirigido a autores noveles. Además, también se creó el premio especial Francisco González Ledesma -uno de los escritores del género más reconocidos en España- con el que se rindió tributo a la trayectoria del escritor Andreu Martín.
Yashmina Khadra
Uno de los platos fuertes de esta tercera edición fue la visita que ayer hizo a Valencia el escritor argelino Yashmina Khadra, seudónimo que utiliza el autor y militar nacido en el Sáhara argelino Mohammed Moulessehoul.
Khadra, antes de participar en el festival, analizó diferentes cuestiones de la actualidad. «Algunos escritores se ven obligados a reaccionar ante acontecimientos políticos porque perciben la deriva y huelen el peligro. Intentamos pulsar el botón de alarma, pero a mí me da miedo caer en la trampa política, es meterse en un terreno que no nos pertenece. La política es hipocresía y los escritores no nos podemos llevar bien con quien la ejerce, pero tenemos la responsabilidad de no dejar descomponerse a un pueblo», aseguró. También criticó Khadra la escala de valores que hoy en día prima en la sociedad. «Hoy en día, el mundo se ha convertido en algo exigente desde el punto de vista financiero», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.