CARMEN VELASCO
Martes, 19 de mayo 2015, 00:28
valencia. El futuro no existe. No hay mañana, salvo para los que nunca se rinden. La batalla para evitar el fin del mundo se disputa en Valencia, escenario de un progreso aún por venir y campo bélico donde se enfrentan humanos y robots. Así lo plantea la superproducción 'Tomorrowland', cuyo preestreno español se celebra hoy, a las 20.30 horas en l'Hemisfèric.
Publicidad
El futuro no es lo que era. En la gran pantalla Valencia pierde su nombre y se la conoce por Tomorrowland. Los efectos digitales perfilan una ciudad luminosa cuando el progreso guía los pasos de la población pero oscura y despoblada cuando la apocalipsis parece inevitable.
Valencia, como Tomorrowland, es el lugar secreto donde los científicos, los artistas y los genios crean todo cuanto imaginan. Así es el mundo del mañana que quiere conocer Frank Walker, un niño con una mente poderosa para crear inventos. El pequeño no pierde su facultad creativa cuando se convierte en adulto, papel que interpreta George Clooney, pero sí descubre que para salvar ese futuro mejor necesita ayuda, exactamente, la de Casey Newton (Britt Robertson), una adolescente optimista con una ilimitada curiosidad científica. Ambos, junto a Athena (Raffey Cassid), luchan por un mañana próspero desde Valencia, es decir, desde Tomorrowland.
En 2013 Disney eligió la Ciudad de las Artes y las Ciencias para el rodaje de la película, que también protagoniza Hugh Laurie. No fue hasta enero de 2014 cuando Clooney, Laurie y Robertson se desplazaron a Valencia para grabar las imágenes de la película, pero será ahora cuando los espectadores puedan descubrir el lado cinematográfico de la arquitectura de Santiago Calatrava.
¿Es fácil identificar los edificios del complejo valenciano en 'Tomorrowland'? Si están familiarizados con las instalaciones, sí, en caso contrario, los edificios quedan difuminados en un futuro que perfila una urbe hipertecnológica, con ciclópeos rascacielos y autopistas que parecen surcar los cielos.
Publicidad
¿Qué aparece exactamente en pantalla? Los fotogramas en los que la Ciudad de las Artes y las Ciencias se luce son numerosos y se concentran al final de la película, que dura 130 minutos. Hasta que el metraje no ha avanzado 40 minutos no se aprecia cómo una nave surca el voladizo del Museo Príncipe Felipe, pero las imágenes valencianas copan los últimos 30 minutos del filme.
La nave en la que viaja Walker, Casey y Athena (Clooney, Robertson y Cassid) aterriza en el voladizo del Museo Príncipe Felipe. Fue en esta localización donde arrancó el rodaje de 'Tomorrowland' en Valencia el pasado 21 de enero de 2014. Poco antes de las 10 horas, Clooney y Laurie aparecieron ante las cámaras. La prensa gráfica local pudo tomarles unas instantáneas en el único día del rodaje en la Ciudad de las Artes que se dejaron ver.
Publicidad
Casey Newton recorre las escaleras laterales del Palau de les Arts, se asoma por la balaustrada de l'Umbracle y camina al lado de las láminas de agua del complejo. Clooney, además, se sienta en los jardines del cauce del Turia y conversa con sus compañeras de aventuras en el interior de Les Arts, pero si el espectador no es conocedor de los edificios de Calatrava muchos de ellos pueden pasar inadvertidos.
'Tomorrowland' ofrece una panorámica nocturna de l'Hemisfèric, donde hoy a las 20.30 horas se proyectará la superproducción.
El rodaje coincidió con el desmontaje del trencadís del Palau de les Arts, pero ¿se ve la cubierta cerámica? No. La película muestra el trencadís de las pasarelas inferiores del coliseo, justo al lado de donde está el Berklee College of Boston. En este punto, se aprecia una mínima parte de la fachada sur del auditorio sin cerámica blanca.
Publicidad
Brad Bird contradice a José Saramago. El director de 'Tomorrowland' busca soñadores para cambiar el planeta al contrario que el filósofo portugués, a quien se le atribuye la frase de «los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay». Para el director americano, el mañana es de los soñadores, de los que no se rinden, de los que tienen esperanza.
La película se estrena en Estados Unidos el próximo viernes 22 y en las pantallas españolas el 29 de mayo. Disney ofreció ayer un pase de prensa en las sala Ocine del centro comercial Aqua. Lo hizo bajo unas férreas medidas de seguridad. Un vigilante observaba a los periodistas para que en ningún momento utilizaran sus teléfonos móviles ni tan siquiera en los títulos de crédito, donde figuran los nombres de la Generalitat Valenciana, la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el Ayuntamiento de Valencia.
Publicidad
Como sucedió durante el rodaje de 'Tomorrowland', que movilizó a 300 extras y figurantes, el hermetismo domina las jornadas. Según Disney, el equipo de la película tenía previsto regresar ayer a Valencia. Brad Bird, George Clooney y Britt Robertson asistirán hoy a la rueda de prensa y a la proyección de la película.
Con la premiére española de 'Tomorrowland', Valencia revive aquellos tiempos de alfombra roja. El último estreno de alcance internacional fue el pase de 'Quantum of Solace' en Les Arts en noviembre de 2008. La película de 007, dirigida por Marc Foster, fue protagonizada por Olga Kurylenko y Daniel Craig, ambos asistieron a la proyección en Valencia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.